Bruselas, 23 ene (EFECOM).- La patronal europea, UNICE, que a partir de ahora se llamará BusinessEurope, presentó sus nuevos objetivos y expectativas para la UE, en el año en que se celebra el cincuenta aniversario de su creación.
El presidente de la organización, Ernst-Antoine Seillière, explicó en rueda de prensa que el cambio de nombre pretende facilitar la identificación rápida y sin dudas de los objetivos de la patronal.
BusinessEurope seguirá, e incluso intensificará, sus acciones para lograr "una Europa fuerte, innovadora, competitiva y cohesionada", en la que las empresas contribuyen al crecimiento, la creación de empleo y el bienestar de los ciudadanos, aseguró Seillère.
El nuevo nombre, reseñó el presidente de la patronal, es fácilmente comprensible en los 33 países que están representados en la organización, y deja claro que aglutina a empresas y su vínculo con la construcción europea.
Seillière recalcó, además, que incluye una palabra en inglés (Business) y otra en francés (Europe).
Por otra parte y en el contexto del cincuenta aniversario del Tratado de Roma, que se celebra este año, la patronal presentó hoy una declaración sobre el futuro de Europa.
"Queremos una UE reforzada, capaz de adoptar decisiones con rapidez cuando sea necesario, de coordinar iniciativas nacionales y de trasladar las buenas prácticas de un Estado miembro a otro", subrayó el presidente de BusinessEurope.
Los empresarios apoyan la voluntad de la canciller alemana, Angela Merkel, cuyo país ocupa este semestre la presidencia de turno de la UE, de reformar el marco institucional antes de que un nuevo Parlamento y una nueva Comisión se constituyan en 2009.
"Estamos de acuerdo en que es urgente remediar el grave bloqueo en que se encuentra el proyecto europeo" desde el rechazo del texto constitucional en Francia y Holanda, explicó Seillière.
Para los empresarios europeos, la toma de decisiones por mayoría cualificada debería ser la regla, especialmente en los temas de mercado interior, comercio, servicios, propiedad intelectual, innovación, investigación y desarrollo tecnológico.
Sin embargo, son partidarios de mantener el requisito de la unanimidad para asuntos relativos a la seguridad social y la fiscalidad.
La patronal también apuesta por reducir el tamaño del Ejecutivo comunitario, que debe ejercer de guardián de los tratados y ser capaz de proponer una estrategia a largo plazo para la UE. EFECOM
epn/prb