Bruselas, 23 ene (EFECOM).- La Comisión Europea destacó hoy la "sólida" situación presupuestaria de Holanda, que debe permitirle llegar a un superávit del 0,9% del PIB en 2009, y pidió a Eslovenia un mayor esfuerzo para acercar sus cuentas publicas al equilibrio a medio plazo.
El Ejecutivo comunitario presentó hoy su evaluación de los Programas de Estabilidad de estos dos países, junto a los de Francia, Alemania e Italia.
Respecto a Holanda, Bruselas señala que la situación presupuestaria ha mejorado considerablemente desde la anterior actualización del Programa, debido al dinamismo de la actividad y al incremento de los ingresos por la venta de gas natural.
En el 2005 el déficit holandés se situó en el 0,3% del PIB y la previsión es alcanzar un superávit del 0,1% en 2006, que iría aumentando hasta el 0,9% en 2009.
La Comisión señala que, aunque es posible que la recaudación por exportaciones de gas no se mantenga al nivel actual, existen pocos riesgos para lograr estas previsiones.
La deuda pública está en torno al 50% del PIB y Bruselas cree que el riesgo de sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo es reducido.
A su vez, Eslovenia, que remitió por primera vez su Programa de Estabilidad a Bruselas, tras su incorporación a la zona euro, presenta unas proyecciones macroeconómicas "plausibles", según la Comisión, con el objetivo de situar el déficit en 2009 en el 1% del PIB (desde el 1,4% de 2006).
El Ejecutivo de la UE dice que las autoridades eslovenas podrían ser más ambiciosas y apostar por una reducción del déficit más rápida, sobre todo en un contexto de bonanza económica.
Aunque el nivel de deuda es bajo (30% del PIB), la Comisión advierte de que los costes vinculados al envejecimiento de la población aumentarán significativamente a partir del 2020, lo que coloca a las finanzas públicas eslovenas en una situación de "alto riesgo" a largo plazo.
En ese contexto, Bruselas aconseja a Eslovenia impulsar la participación en el mercado laboral de los trabajadores de más edad, al tiempo que potencia el desarrollo de modelos de pensiones privados.
La Comisión también presentó hoy su opinión sobre los Programas de Convergencia de Dinamarca, Chipre y Eslovaquia.
Dinamarca, que registra un superávit presupuestario y una deuda pública reducida y en senda decreciente, es, en opinión de la CE, un buen ejemplo de política fiscal.
Chipre también aplica una política fiscal rigurosa y ello le está permitiendo avanzar hacia sus objetivos a medio plazo, aunque requiere más reformas en el ámbito de las pensiones y de la sanidad para reducir la repercusión del envejecimiento sobre las finanzas públicas.
Eslovaquia, por su parte, va en camino de reducir su déficit público para este año, pero es necesario que refuerce el ajuste estructural para garantizar que lo conseguirá, señala el Ejecutivo comunitario. EFECOM
epn/jla
Relacionados
- Holanda invierten 7 millones euros a reducción emisión de carbono
- Tasa desempleo bajó 1% en Holanda en 2006 y se situó en 5,5% población activa
- Firma murciana fabricará cascos para policías antidisturbios de Holanda
- Inflación Holanda se situó en 1,1% en 2006, la más baja desde 1989
- Saldaña dice partidas a Holanda e Inglaterra son anteriores 29 diciembre