Economía

El índice de tendencia futura de España subió un 0,3 por ciento en noviembre

Nueva York, 23 ene (EFECOM).- El índice de tendencia futura de la economía española registró un alza del 0,3 por ciento en noviembre, la misma cifra que en octubre, según informó el centro de estudios estadounidense The Conference Board.

El estudio señala que el índice de tendencia futura, o "adelantado", de la actividad económica en España se ubicó en los 149 puntos en noviembre, 0,5 puntos o un 0,3 por ciento por encima el nivel anotado en octubre.

El índice de tendencia futura da una visión sobre lo que se espera que ocurra con la economía en los próximos 6 a 9 meses, y se calcula sobre la base de la variación de 6 indicadores.

The Conference Board, ente independiente de gran prestigio en EEUU, ha atribuido esta mejora al avance en cinco de los seis componentes que forman el índice de tendencia futura, principalmente la contribución española a la masa monetaria (M2) de la eurozona y el crecimiento en el equipamiento del sector industrial.

Otros elementos que influyeron fueron el alza de la bolsa, la tasa de creación de empleo y los rendimientos invertidos a largo plazo de la deuda pública, en tanto que la cartera de pedidos disminuyó en noviembre.

El 0,3 por ciento que mejoró en noviembre es el mismo nivel que aumentó en octubre, si bien en septiembre creció por encima, un 0,8 por ciento.

Durante el período de seis meses hasta llegar a noviembre, el índice aumentó un 3,0 por ciento.

El centro de estudios también dio a conocer el índice de tendencia actual de la economía española, que subió un 0,4 por ciento en noviembre hasta los 158,1 puntos, tras un aumento idéntico en octubre y de un 0,2 por ciento en septiembre.

El índice de tendencia actual o "indicador simultáneo" de la economía española se calcula sobre la base de cuatro indicadores, y todos ellos subieron en noviembre.

Estos componentes son el consumo doméstico final, el estudio de las ventas al por menor, la producción industrial a excepción de la construcción y las importaciones reales.

Durante el período de seis meses hasta llegar a noviembre, el índice aumentó un 2,2 por ciento. EFECOM

pgp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky