Madrid, 23 ene (EFECOM).- El incremento del gasto en incapacidad temporal de la Seguridad Social se ha reducido en tres años desde el 12,2 por ciento al 5 por ciento, gracias a las medidas de control del fraude, informó hoy el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.
Durante la presentación de la liquidación provisional del presupuesto de gasto de la Seguridad Social en 2006, Granado destacó que a pesar de que el importe destinado a la incapacidad temporal ha aumentado el 30,9 por ciento desde 2003 y se situó en 3.503,9 millones de euros el año pasado, por primera vez se ha gastado menos de lo presupuestado en esta área.
Según Granado, este "buen" resultado se ha debido al cambio en la legislación, al menor número de recaídas y sobre todo al "mejor grado de colaboración" entre las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado en esta materia.
Granado señaló también que en lo que lleva de legislatura el Gobierno "se ha ahorrado 500 millones en incapacidad temporal" al "no mantener las tendencias de gasto del anterior Ejecutivo".
Además, indicó que la Seguridad Social ha aumentado el 23 por ciento el gasto en prestaciones desde 2003, hasta alcanzar los 82.587,9 millones de euros en 2006, frente al incremento del 3,4 por ciento del gasto corriente, hasta los 623,5 millones de euros.
Para Granado, estos datos son el reflejo de la política "de austeridad" de gasto corriente del Gobierno y del esfuerzo "perfectamente asumible" de incrementar las prestaciones más bajas.
Destacó que la Administración española es la que menos gastos en funcionamiento tiene de Europa.
Así, el importe destinado a las pensiones contributivas ha aumentado el 22,5 por ciento en tres años, hasta llegar a los 73.741,8 millones de euros en 2006, mientras que el dirigido a las prestaciones por maternidad, que se situó en 1.475,6 millones el año pasado, lo ha hecho el 36,5 por ciento.
Este incremento en las prestaciones por maternidad ha sido consecuencia, según Granado, de modificaciones legislativas, así como del mayor número de madres que acceden a la prestación y del aumento en la base de cotización necesaria para recibirla.
Frente a este incremento de las prestaciones económicas, Granado señaló que el gasto presupuestario "ha crecido menos".
Así, los gastos corrientes han subido el 3,4 por ciento desde 2003, mientras que el financiero se ha reducido el 94,6 por ciento, hasta situarse en los 4,22 millones de euros, como consecuencia del fin del pago de intereses en el crédito contraído en el Banco de España.
También informó de que los gastos de personal han aumentado en tres años el 14,2 por ciento (1.204,2 millones de euros en 2006) y las transferencias corrientes el 22,8 por ciento (82.587,9 millones).
Las inversiones públicas han tenido un incremento "significativo" del 39,9 por ciento, hasta los 303,7 millones de euros en 2006, debido al Plan de Inversiones con el que se ha pasado de un modelo de oficinas separadas a otro de agencias integradas de la Seguridad Social, según explicó Granado.
Asimismo, las transferencias de capital han aumentado el 327,5 por ciento desde 2003, hasta los 82,3 millones de euros, como consecuencia de la creación de partidas nuevas para la aplicación de la Ley de Dependencia. EFECOM
lbm/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.- El gasto en incapacidad temporal frenó su crecimiento en 2006 hasta el 5% gracias al mayor control
- Seguridad Social asumirá incapacidad temporal en catorce provincias más
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social asume en exclusiva el control sobre la Incapacidad Temporal en 14 provincias más
- Economía/Laboral.- Las CC.AA. recibirán este año más de 279 millones para el control de la incapacidad temporal
- Economía/Laboral.- El crecimiento del gasto en incapacidad temporal alcanza el 5% en el primer semestre de 2006