Economía

CE pide Francia, Alemania e Italia "más esfuerzo" reducir déficit medio plazo

Bruselas, 23 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) valoró hoy los progresos de Francia, Alemania e Italia para la reducción de sus respectivos déficit públicos, pero les reclamó "más esfuerzo" para alcanzar los objetivos de saneamiento presupuestario a medio plazo.

En su evaluación anual de los Programas de Estabilidad, el Ejecutivo de la UE recuerda a estos tres países que, según el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, la corrección anual del déficit estructural debe ser de al menos el 0,5% del PIB en los "buenos tiempos".

Respecto a Alemania, Bruselas destaca la significativa mejora del déficit en 2006 (cuando se situó en el 1,9% del PIB), que permitió situarlo por debajo del límite que marca el Pacto de Estabilidad un año antes de lo previsto, pero lamenta que el Gobierno no prevea un recorte estructural del déficit en 2008.

Según el Programa remitido a la CE, Berlín planea seguir recortando el saldo negativo de las cuentas públicas hasta llegar al 0,5% del PIB en 2010, pero no hay ajuste previsto en 2008, a pesar de que las previsiones de crecimiento para ese ejercicio son positivas.

El Ejecutivo de la UE ve factible mantener en 2007 el déficit por debajo del límite del 3% del PIB, en caso de fluctuaciones macroeconómicas "normales", aunque ve algunos riesgos a partir de 2008.

En concreto, apunta que la bajada del gasto social que esperan lograr las autoridades alemanas no se alcanzará sin medidas adicionales, e incide en que el propio Programa apunta la importancia de continuar con las reformas del mercado laboral y de la seguridad social.

Alude también a la reforma prevista para 2008 del Impuesto sobre Sociedades, y afirma que la probable bajada de los ingresos tributarios haría necesaria más contención desde el punto de vista del gasto.

Respecto a la deuda pública (que se situó en el 68% del PIB en 2006), la Comisión dice que puede no disminuir lo suficiente los próximos años, lo que mantiene a Alemania en "riesgo" respecto a la sostenibilidad a largo plazo de sus finanzas públicas.

Por todo ello, el Ejecutivo de la UE cree que el Gobierno alemán debería aprovechar la bonanza económica para reforzar el saneamiento, mediante un estricto control del gasto y asegurando que la reforma de la fiscalidad empresarial no pone en riesgo la consolidación.

En cuanto a Francia, la Comisión explica que el Gobierno espera que el déficit pase del 2,7% del PIB logrado en 2006 al equilibrio en 2010, al tiempo que la deuda pública se sitúa en ese año por debajo del 60% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad.

Bruselas destaca que, tras el cierre del procedimiento por déficit excesivo (todavía pendiente de ratificación por el Consejo) y en un contexto de fuerte crecimiento de los ingresos, París se está concentrando en la reducción de la deuda pública y en el control del gasto.

El Ejecutivo de la UE valora que, excepto para 2007, la bajada media anual del déficit será de en torno a 0,5 puntos porcentuales, aunque ve algunos "riesgos" para la consecución de esos objetivos.

Las recomendaciones de Bruselas al Gobierno francés se centran en explotar las positivas perspectivas de crecimiento y el correcto saldo presupuestario alcanzado en 2006, así como en reforzar las reglas de control presupuestario para todas las administraciones.

Por último, Bruselas constata la intención del Ejecutivo italiano de situar sus cuentas en equilibrio en 2011 y recalca que la consecución de la corrección prevista para 2007 depende directamente de la aplicación "plena y efectiva" del presupuesto.

Recuerda que el déficit del 5,7% del PIB en 2006 fue resultado de la cancelación de la deuda de la compañía pública de ferrocarril vinculada al proyecto de tren de alta velocidad (elevó el déficit en 0,9 puntos) y a una sentencia del Tribunal de la UE sobre el IVA a los vehículos de empresa (1,3 puntos de déficit).

Después de 2007, el ajuste previsto está en línea con las exigencias del Pacto de Estabilidad, pero la CE echa de menos "detalles" sobre la estrategia para lograrlo.

En opinión de la Comisión, Roma debe esforzarse para salir de la situación de déficit excesivo en 2007 y, después, centrarse en el objetivo de consolidación a medio plazo.

Bruselas destaca la importancia de reducir la elevada deuda pública, así como de aplicar correctamente la prevista reforma del sistema de pensiones, para evitar un aumento significativo del gasto vinculado al envejecimiento.

El Gobierno italiano debe, asimismo, introducir más transparencia en el proceso presupuestario y mejores mecanismos de control del gasto, sobre todo en el ámbito sanitario. EFECOM

epn/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky