La producción de vehículos cae un 31% en mayo por el calendario, la adecuación de plantas y los camiones
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Las matriculaciones de automóviles se han situado en 64.308 unidades a falta de cinco días hábiles para cerrar el mes de junio, lo que supone que el descenso del mercado se limita al 4%, gracias principalmente a la puesta en marcha del Plan 2000E de ayudas directas, según datos difundidos hoy por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
En el canal de particulares, al que se dirigen básicamente las ayudas del Plan 2000E, las matriculaciones crecen un 18,6% en lo que va de mes, con 40.278 vehículos, de forma que junio podría cerrar con una evolución positiva después de 31 meses consecutivos de caídas. Además, todas las comunidades autónomas presentan crecimientos en este canal.
Las previsiones de la patronal de fabricantes, que reiteró su agradecimiento al Gobierno por la puesta en marcha del Plan 2000E, apuntan a que el volumen de matriculaciones de turismos y todoterrenos en junio podría sobrepasar las 110.000 unidades. El mercado automovilístico no supera el nivel de las 100.000 unidades comercializadas desde julio de 2008.
LA PRODUCCION, A LA BAJA.
Por contra, la producción de vehículos en las plantas españolas sufrió una fuerte caída del 31,13% durante el pasado mes de mayo, con un volumen de 182.011 unidades, debido a presencia de un día hábil menos en el calendario, a la adecuación de las líneas de montaje de algunas fábricas para producir nuevos modelos ya adjudicados y a la incidencia negativa de los vehículos industriales.
De hecho, la producción de vehículos industriales "continúa mostrando una evolución negativa muy preocupante", según Anfac, con un retroceso del 53% en el período comprendido entre enero y mayo, y con un volumen de 127.968 unidades.
En los cinco primeros meses del año, la producción total de vehículos en las factorías instaladas en España alcanzó 821.408 unidades, lo que representa un retroceso del 37,27% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
LOS TURISMOS, ALGO MEJOR.
En el sector de turismos, el de mayor volumen, la producción cae un 23,51% en mayo, con 154.442 unidades, y un 30,68% en los cinco primeros meses, con 689.570 unidades. Según Anfac, el menor descenso en este sector es posible que se modere aún más en los próximos meses gracias a los planes de incentivos de países a los que se dirige la producción española y al Plan 2000E.
De su lado, las exportaciones de vehículos bajaron un 26,96% en mayo, con 159.811 unidades, y acumulan un retroceso del 32,74% en los cinco primeros meses, con 727.438 unidades, de las que 605.359 unidades corresponden a turismos (-25,69%). España destinó a la exportación el 88,6% de su producción de vehículos entre enero y mayo.