(añade reacción de la dirección)
Londres, 21 ene (EFECOM).- El personal auxiliar de vuelo de British Airways hará a finales de mes una huelga de tres días tras el fracaso de las negociaciones con la dirección.
Miles de trabajadores no acudirán a sus puestos de trabajo del 29 al 31 de enero, decidieron hoy sus representantes del sindicato de transportes.
El sindicato tuvo varias conversaciones con la dirección de la compañía británica la pasada semana después de que un 96 por ciento de los 11.000 empleados de cabina votara a favor de la huelga.
Los trabajadores están molestos por las presiones que dicen recibir de la empresa, que los obliga a trabajar incluso si no se encuentran bien o están enfermos y denuncian que las condiciones de trabajo se han deteriorado por el nuevo régimen directivo.
El sindicato advirtió de que habrá otras dos huelgas de tres días de duración cada una en febrero si no se resuelve antes la disputa.
British Airways acusó hoy por su parte a los sindicatos de haber dado un portazo a las negociaciones y advirtió de que, de llevarse a cabo la huelga, se causarán "enormes trastornos" a los viajeros.
También se causarán más daños a la compañía, que se ha visto afectada últimamente por problemas derivados de las medidas de seguridad y el mal tiempo.
BA insistió en que no había modificado el reglamento sobre bajas por enfermedad, pero dijo que quiere negociar nuevas formas de colaboración con el personal de cabina para ayudar al éxito de la empresa "en un sector muy competitivo".
La dirección acusó al sindicato de haber endurecido su postura y de exigir ahora "significativos" aumentos salariales además del retorno a los "excesivos" niveles de bajas por enfermedad que existían antes de que se introdujese la nueva política de personal.
Según BA, el sindicato exige que se relaje una política que ha conseguido reducir los niveles de absentismo del personal auxiliar de cabina de 22 a 12 días al año.
BA argumenta que la exigencia sindical de una revisión de la escala salarial haría que algunos trabajadores se beneficiasen de aumentos salariales de un 18 por ciento, lo que le costaría a la compañía 37 millones de libras (casi 55 millones de euros) adicionales al año. EFECOM
jr/jj