
Los seis primeros meses de 2025 se cierran con una ejecución de inversiones de 32.500.372 euros en Zaragoza, lo que supone un 49% más que la cifra del año pasado, cuando se alcanzaron los 21,8 millones. Es un ritmo inversor que también es superior al de anteriores ejercicios, situándose un 71% por encima del nivel registrado en 2023, además de ser un 50% superior, como mínimo, en comparación con anteriores mandatos entre los que destaca el incremento del 151% en relación con las inversiones en 2018 o el cuádruple en relación con 2017, año en el que se llegó a ocho millones de euros.
Estos son los datos de balance que ha dado a conocer la consejera de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza, Blanca Solans, quien ha explicado que el grado de ejecución presupuestaria global también es más alto en comparación con otros ejercicios anteriores.
En concreto, en este primer semestre de 2025, y a fecha de 30 de junio, se eleva a 450.103.345,39 euros, lo que supone 42,83% del presupuesto definitivo, que asciende a 1.050.916.258,86 euros.
"La contabilidad del Ayuntamiento y la ejecución presupuestaria nos dan un número que nunca jamás habíamos alcanzado desde la secuencia histórica del Ayuntamiento de Zaragoza del año 2012, que es el que hemos tomado como referencia", ha apuntado la consejera en rueda de prensa ante los medios de comunicación, destacando a su vez que estos niveles de ejecución se han alcanzado con la cifra global de presupuesto más alta de la historia.
Además, aunque las obligaciones reconocidas se sitúan en el 42,8%, los gastos comprometidos ascienden ya a 163.667,70 euros, lo que representa el 72,66% del presupuesto definitivo.
Solans ha incidido en que estas cifras que se han alcanzado están en línea con el cumplimiento de los compromisos del Gobierno municipal, "que está haciendo realidad proyectos de transformación de la ciudad que fueron olvidados durante muchos años". Entre ellos, por ejemplo, se encuentra la recuperación de las riberas del Huerva, la rehabilitación de la antigua fábrica de Giesa, la construcción de Centro Cívico Hispanidad, la reforma integral del Albergue Municipal y la reforma de avenidas, calles, zonas verdes y equipamientos sociales y deportivos.
Por áreas de actividad, destaca Participación Ciudadana y Régimen Interior, con una ejecución del 47,33% (143.051.195,53 euros) del total presupuestado de 302.256.973,29 euros. A continuación se sitúa Medio Ambiente y Movilidad, con el 42,35% del presupuesto y unas obligaciones reconocidas que ascienden a 109.447.144,54 euros.
En tercer lugar, se halla Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda con una ejecución de 70.449.444,10 euros, el 33,44%, área a la que le sigue Hacienda y Fondos Europeos con el 52,48%, con 49.305.738 ,92 euros de un total de 93.725.339.
En el caso de Cultura, Educación y Turismo, se han ejecutado 32.415.457,44 euros, el 85,67% (se incluye la transferencia a la sociedad municipal Zaragoza Cultural ya realizada), mientras que en Políticas Sociales se alcanza el 34,26% con 25.110.258,25 euros.
Finalmente, están el área de Economía, Transformación Digital y Transparencia con una ejecución de 12.148.122,57 euros, (el 39,26%), y Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana con 7.637.272,80 euros (el 18,12%).
"El Ayuntamiento de Zaragoza ha hecho un esfuerzo para maximizar los recursos financieros que tiene en su presupuesto y devolverlos a la ciudadanía en forma de ejecución concreta de proyectos. La cifra de los dos capítulos es espectacular", ha afirmado Blanca Solans.
La consejera también ha afirmado que la inversión pública municipal "es entendida como un motor de desarrollo económico para la ciudad", además de recordar que los impuestos de los ciudadanos se devuelven así en "proyectos tangibles".