Ofrecido por:

Economía

Cuerpo confía en aprobar la tasa al diésel este año para desbloquear 460 millones de los fondos europeos

  • El ministro compadece tras la congelación de 1.000 millones ante el incumplimiento de varios hitos
  • La equiparación fiscal intentó aprobarse en noviembre pero fue tumbada por PP, Vox y Podemos
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Tras consolidar su liderazgo en la ejecución del Plan de Recuperación, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha subrayado este jueves la urgencia de aprobar la equiparación fiscal entre diésel y gasolina, una medida exigida por Bruselas para acceder a nuevos desembolsos del fondo europeo que decayó en su tramitación parlamentaria.

Cuando se cumpla este objetivo, el Ministerio de Economía prevé desbloquear más de 460 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los 1.000 millones de euros que se congelaron, debido al incumplimiento de este y otros compromisos sobre la temporalidad del sector público y en materia de digitalización, asumidos por España ante la Comisión Europea. Entre ellos figura precisamente la eliminación de la ventaja fiscal del diésel frente a la gasolina, una de las reformas clave incluidas en el acceso al quinto tramo de ayudas europeas.

Hasta la fecha, la falta de avances en estas reformas llevó a Bruselas a suspender temporalmente el desembolso completo. No obstante, Cuerpo destacó durante su comparecencia el respaldo de la Comisión al grueso del tramo aprobado con el envío de 24.000 millones, mientras se mantiene el análisis técnico de los puntos pendientes.

En el mes de noviembre esta reforma fiscal fue rechazada en el Parlamento por partidos como Podemos, PP y Vox. Por ello, Cuerpo recalcó el compromiso del Ejecutivo para seguir negociando e impulsar su aprobación en un plazo de seis meses, con el objetivo de asegurar el acceso al conjunto de los fondos comprometidos.

Durante su intervención, Cuerpo quiso reforzar cinco mensajes clave sobre el impacto del Plan de Recuperación: el crecimiento económico sostenido tras la crisis pandémica; el impulso al tejido productivo —especialmente pymes— con inversiones en digitalización, conectividad y sanidad; la cohesión territorial por el reparto equilibrado de los fondos entre comunidades autónomas.

El ministro ha recordado que se trataba de un modelo en dos fases con transferencias iniciales y préstamos adaptados al sector privado canalizados por entidades como el ICO o el BEI y ha presumido de tener una ejecución con una velocidad sin precedentes.

Cuerpo también subrayó que España ya ha recibido el 67% de los fondos asignados y lidera el conjunto de la UE en el uso de fondos no reembolsables. Aun así, reconoció que la Comisión Europea ha solicitado más tiempo para verificar la documentación y las pruebas que acreditan el cumplimiento de los hitos.

El ministro concluyó reivindicando el Plan de Recuperación como "un proyecto de país" que ha evitado daños estructurales tras la pandemia y ha sentado las bases para una economía "más moderna y resiliente". Aseguró que España "está mejor preparada para afrontar futuros shocks" y pidió mantener el impulso reformista hasta 2026.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky