Economía

Bruselas aboga por seguir negociando con Trump y ultima un nuevo paquete de aranceles de 72.000 millones

  • La idea es que estos nuevos gravámenes se aprueben antes de agosto
  • Considera "inaceptable" la amenaza del 30% de aranceles de Trump y avisa de que vetará el comercio
El comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šef?ovi? y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo
Bruselasicon-related

Las crecientes tensiones comerciales con la administración estadounidense han protagonizado una nueva reunión extraordinaria de los ministros de Comercio de la UE. Tras el anuncio del líder republicano, Donald Trump, de imponer aranceles del 30% a la UE a partir de agosto, el bloque comunitario prepara su estrategia. La intención es continuar negociando para llegar a un acuerdo con la Casa Blanca, pero Bruselas considera el anuncio "inaceptable", asegura que todos los "instrumentos están sobre la mesa" y ultima el segundo paquete de aranceles contra Washington por valor de 72.000 millones.

"Hemos afirmado todos los días la voluntad de dar con una solución negociada", ha indicado el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que ha agregado que una tasa arancelaria del 30% por parte de la administración estadounidense "es absolutamente inaceptable", "vetaría cualquier relación comercial". Por eso Bruselas apuesta por "negociar tan intensamente como sea necesario" y, si no fuera posible llegar a un acuerdo, tomará "medidas para reequilibrar la relación".

La idea es negociar primero, aprovechando las dos semanas de margen que todavía quedan tras la prórroga concedida por Trump. Aunque "todo está sobre la mesa, iremos paso a paso", ha afirmado el eslovaco preguntado por el uso del instrumento anticoerción. Los Veintisiete advierten que se tomarán medidas recíprocas, para igualar la relación comercial con el otro lado del Atlántico.

La opción de represalias continúa encima de la mesa. La sensación en Bruselas es que esa tasa del 30% anunciada por Trump no es más que una maniobra de presión en las negociaciones, por ese motivo, la vista está puesta en continuar las negociaciones y llegar a un acuerdo antes de dos semanas, antes de que entre en vigor esa amenaza del 30% de aranceles a partir del próximo mes.

La idea es que la UE saque adelante la segunda ronda de aranceles planteada por la Comisión Europea ya en mayo, cuyo valor original de 100.000 millones se ha visto reducido a 72.000 millones de euros. Los Estados miembro han ido eliminando productos de una lista que afectaba tanto a productos industriales, como componentes del automóvil o productos agrícolas. La previsión es que esté listo, igual que los primeros aranceles, para el arranque de agosto.

Porque al mismo tiempo, los ministros de Comercio han decidido posponer hasta principios del próximo mes la entrada en vigor de la respuesta a los aranceles contra el acero y aluminio. Una ronda de gravámenes por valor de 20.000 millones de euros que afectará a las motos Harley Davidson, los vaqueros Levy's o la soja que debía entrar en vigor este lunes al terminarse la tregua arancelaria y que, finalmente, la UE ha decidido posponer a agosto, en respuesta a la prórroga concedida también por la Casa Blanca.

"Todos los instrumentos están sobre la mesa", ha incidido Sefcovic. El instrumento anticoerción, la herramienta de Bruselas para contrarrestar las medidas coercitivas aplicadas por un tercer país, también. Se trata de un instrumento impulsado en 2021, tras el primer mandato de Trump, y que permite a la UE responder a medidas agresivas que aplique un país y que afecte al comercio o a la inversión.

En paralelo, la UE trabaja por diversificar sus relaciones comerciales. "Queremos avanzar en un acuerdo con EEUU y no debemos subestimar la fortaleza de nuestra postura", ha dicho Sefcovic. En el horizonte está cerrar el acuerdo con Mercosur y también con México, "debemos llegar hasta la meta final, es una prioridad de la presidencia danesa", ha afirmado el ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen.

El comisario de Comercio dejó claro a la llegada al encuentro que cualquier tasa de importación aduanera que se acerque al 30% o supere esa cifra supondrá prohibir la relación comercial entre ambos lados del Atlántico. "Será casi imposible continuar el comisario como hasta ahora en la relación trasatlántica", ha afirmado el eslovaco, que ha agregado que las cadenas de suministro trasatlánticas se verían gravemente afectadas.

"Muéstreme un líder industrial que esté contento con esta política arancelaria", afirmaba el responsable comunitario de Comercio sobre la mayor relación comercial del mundo que abarca 1.700 millones de dólares. "Pero si se mantiene en el 30% o más, sencillamente el comercio, tal como lo conocemos, no continuará, con un enorme efecto negativo en ambos lados del Atlántico. Y, por tanto, creo que tenemos que hacer, y definitivamente haré, todo lo que pueda para evitar este escenario superlativo".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró abierto a negociar con la UE antes de la entrada en vigor de los aranceles del 30 % que impondrá al bloque a partir del 1 de agosto próximo. "Siempre estamos abiertos a hablar. Estamos abiertos a hablar, incluso con Europa", dijo Trump durante un encuentro en la Casa Blanca con el secretario de la OTAN, Mark Rutte.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky