Economía

El Gobierno de EEUU lanza un recorte histórico del Departamento de Estado: quiere despedir a 3.000 empleados

  • Los sindicatos denuncian un "desmantelamiento" de la diplomacia estadounidense
Marco Rubio, secretario de Estado, y Donald Trump. Foto: Bloomberg

Purga histórica en la diplomacia estadounidense. El Departamento de Estado, equivalente al Ministerio de Exteriores, comenzó este viernes el trámite para despedir a más de 1.300 diplomáticos y empleados civiles como parte de un recorte de más de 3.000 puestos de trabajo, después de que el Tribunal Supremo autorizara a la administración Trump a continuar con su plan de reducción masiva del funcionariado federal.

Según una nota interna del 11 de julio, citada por la agencia Bloomberg, la medida afecta a 1.107 empleados del servicio civil y a 246 diplomáticos del servicio exterior que trabajan en misiones nacionales. Los afectados serán notificados por correo electrónico y colocados en licencia administrativa inmediata. En total, alrededor de 3.000 trabajadores dejarán la agencia como parte de esta reestructuración.

"El objetivo desde el principio fue claro: enfocar los recursos en las prioridades políticas y eliminar funciones redundantes", indicó el subsecretario de Estado, Michael Rigas. Altos funcionarios del Departamento apuntan a que la reorganización busca eliminar estructuras heredadas de la Guerra Fría, que, según ellos, ya no se alinean con la política exterior de "EEUU Primero" promovida por Trump.

Entre los cambios propuestos en planes anteriores aparece la reducción de categoría de la oficina encargada de promover la democracia y los derechos humanos, así como el cierre de divisiones dedicadas a temas como los derechos de las mujeres, seguridad sanitaria global, y diversidad e inclusión.

La noticia llega justo cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, regresaba de una visita a Kuala Lumpur, Malasia, donde sostuvo reuniones con líderes asiáticos para tratar temas de comercio y seguridad. Durante su estancia, Rubio también se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para abordar los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania.

La implementación del plan estaba pendiente hasta que se resolvieran varios recursos sobre la autoridad del Ejecutivo para efectuar despidos masivos en el gobierno federal. Sin embargo, el Supremo levantó una orden judicial que bloqueaba esos recortes en más de una docena de agencias hace unos días, lo que abrió la puerta a poner en marcha estos recortes.

La Asociación Estadounidense del Servicio Exterior (AFSA), sindicato que representa a los diplomáticos de carrera, criticó duramente la decisión, calificándola de un "desmantelamiento de la fuerza diplomática de primera línea" del país. "Había mecanismos institucionales claros para abordar el exceso de personal, si ese hubiera sido el objetivo. Estos despidos no están basados en méritos ni en la misión", señaló AFSA en un comunicado.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, defendió la reestructuración, anunciada por Rubio en abril, afirmando que busca "hacer avanzar al departamento a la velocidad de la relevancia y restaurarlo a sus raíces como una democracia orientada a resultados".

Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente Trump ha buscado reformar la burocracia federal, señalando a lo que él y sus aliados describen como un "estado profundo" de funcionarios hostiles a su agenda. Como parte de esa iniciativa, el Departamento de Estado implementó un programa de eficiencia liderado anteriormente por el empresario Elon Musk, enfocado en recortar personal mediante incentivos de salida voluntaria.

La reestructuración también incluyó el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a la que Musk calificó de corrupta e ineficiente. Rubio, designado por Trump como administrador interino de USAID, ordenó en marzo la cancelación del 83% de sus proyectos y la transferencia del resto al Departamento de Estado. La agencia fue disuelta oficialmente a principios de este mes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky