Economía

Nutrisens inaugura sus nuevas instalaciones en la Plataforma Logística de Badajoz tras una inversión de 20 millones

Visita de las autoridades a las instalaciones que Nutrisens inaugura en la Plataforma Logística de Badajoz
Badajozicon-related

Nutrisens (antes Vegenat Healthcare) ha inaugurado este lunes, día 7, sus nuevas instalaciones en la Plataforma Logística de Badajoz, una nueva planta de producción dedicada a la nutrición clínica de unos 8.000 de metros cuadrados, en una parcela de más de 16.000 metros, tras una inversión de unos 20 millones de euros y donde cuentan con 75 trabajadores, con la intención es seguir ampliando personal en los próximos años.

Para Nutrisens, se trata de "un salto cualitativo importante" dado que esta nueva inversión les va a permitir triplicar su capacidad de producción "preparando el futuro" y con la intención u objetivo de la compañía de duplicar los volúmenes de facturación en los próximos cinco años. De este modo, esta nueva planta y esta nueva inversión les va a permitir afrontar ese futuro "con seguridad y con flexibilidad" para poder atender a sus clientes.

La nueva planta lleva operativa los últimos dos meses y está en fase de arranque, que desde la empresa calculan que durará hasta final de año, dado que "todavía" tienen que hacer algunas mudanzas de maquinaria de las antiguas instalaciones a la nueva. Asimismo, incorpora unas instalaciones de desarrollo e investigación y está dedicada a la producción de productos bajo la legislación AUME (Alimentación de Usos Médicos Especiales).

En concreto, producen dietas líquidas orientadas para diferentes patologías en Badajoz que, con esta inversión, se convierte en uno de los polos industriales del grupo, con el objetivo de poder dar suministro de productos al mercado nacional e internacional. Mientras y sobre las antiguas instalaciones en Pueblonuevo del Guadiana la empresa, Vegenat, seguirá desarrollando su actividad "con normalidad", centrada en el mundo agroalimentario.

Así lo ha detallado en declaraciones a los medios el vicepresidente Internacional del grupo Nutrisens, Cayetano López; que ha participado en este acto inaugural acompañado del vicepresidente de Operaciones del grupo, Marc Urbain, además de autoridades regionales, provinciales y locales, como la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría; o el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera.

También han estado presentes el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto; el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra; o el alcalde de Pueblonuevo del Guadiana, Pedro Pablo González; entre otros.

Innovación y eficiencia

Durante el acto inaugural, Cayetano López ha detallado que este lunes inauguran esta nueva planta de nutrición clínica en Badajoz, un proyecto que representa "mucho más" que un nuevo centro de producción, con una inversión de 20 millones de euros y que les permite triplicar la actual capacidad de producción, incorporar nuevas técnicas de fabricación y reforzar sus estándares de calidad, en una "apuesta decidida por la innovación, la eficiencia y la fiabilidad en un sector tan sensible".

"Detrás de esta planta, hay también una historia empresarial con raíces profundas en esta tierra. Hace siete años esta instalación comenzó a gestarse en la imaginación de una familia, la familia López Serrano, fundadora de la empresa Vegenat", ha remarcado, junto con que "hoy, como parte del grupo Nutrisens, ese impulso inicial se traduce en un proyecto con una dimensión europea y con vocación de futuro", con una planta que refuerza su posición industrial en Europa y les dota de una estructura productiva "más robusta y flexible" desde Badajoz.

Acto seguido, Marc Urbain ha explicado que este proyecto es un "éxito" de casi dos años y medio, 20 meses "muy duros para trabajar desde nada" hasta las actuales instalaciones que suponen un "salto adelante" al futuro para asegurar a Nutrisens los treinta próximos años de negocio, éxito y productos vendidos a todos los mercados y, sobre todo, a quienes los necesiten.

Valor añadido

A su vez, Ignacio Gragera ha puesto el acento en que es desde Badajoz y sus vecinos quienes tienen que darles las gracias por la apuesta e la inversión en la ciudad y "sobre todo" por generar un proyecto empresarial desde la misma, pero con vocación nacional e internacional. "Hacerlo desde aquí, que a veces no es sencillo, tiene un especial mérito y sobre todo demuestra un especial compromiso", ha continuado, para resaltar el "empeño" personal y especial que han tenido en que este proyecto de Nutrisens nazca y genere valor añadido para todo el grupo "desde aquí".

Por su parte, Guillermo Santamaría ha destacado de estas nuevas instalaciones de Nutrisens en Badajoz que marcan "un hito" en la apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico de Extremadura, así como el compromiso de Nutrisens y su filial Vegenat con la región, dado que pese a formar parte de un grupo internacional, la decisión de mantener y expandir sus operaciones en la misma "responde a una visión estratégica que valora el talento local y el potencial de la comunidad".

Desde la Junta de Extremadura se ha acompañado el proyecto en todas sus fases, desde la tramitación de incentivos hasta la formación de empleados, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el tejido empresarial. Además de su impacto económico, la nueva planta generará empleo de calidad, ha detallado, y fortalecerá una red de colaboración que incluye agricultores, transportistas, proveedores, universidades y centros de investigación.

Finalmente, Blanca Martín ha resaltado el esfuerzo del empresariado que apostó por la región desde sus comienzos y que son tres las palabras, ambición, trayectoria y familia, definen este proyecto empresarial especializado en el diseño, desarrollo, producción, comercialización y distribución de productos de nutrición clínica y dietética; tras lo que ha recordado la ambición de la familia extremeña López Serrano cuando desde Pueblonuevo apostaron en 1982 por una iniciativa que, pasando de lo agro a lo industrial, permitiera fabricar productos que hicieran la vida más fácil.

En este sentido, ha afirmado que los alimentos de nutrición clínica y dietética que produce este grupo empresarial, donde se incorporó la empresa extremeña VegenatHC, son conocidos en los hogares de las familias extremeñas y de muchas partes del mundo porque se prescriben para pacientes con diversas patologías; como también ha querido reconocer el trabajo de empresarias pioneras como María Dolores Serrano, quien a comienzos de los 80 fue de las pocas mujeres que abrieron el camino en el ámbito empresarial al frente de Sofiex o la puesta en marcha de Vegenat.

Sobre esta nueva planta de Nutrisens también se ha pronunciado José Luis Quintana, quien ha valorado en declaraciones posteriores a los medios que se trata de un día "muy importante" con la inauguración de las instalaciones de una empresa cuyo origen se remonta a hace 40 años de una iniciativa familiar que hoy en día tiene una "clara vocación internacional"; así como que ha tenido el apoyo institucional del Gobierno de España a través de la línea de Incentivos Regionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky