
Menos cargas administrativas. Esta es la principal petición que han trasladado las empresas aragonesas al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, ya que constituyen una de las barreras más importantes para la actividad empresarial y su desarrollo.
Esta petición se ha puesto de manifiesto por parte de casi una veintena de representantes de las organizaciones socias y entidades asociadas a CEOE Aragón de diversos sectores, territorios y ámbitos empresariales.
Para el tejido empresarial, estas cargas son requisitos innecesarios. Es el caso de la remisión de información o documentos que ya obran en poder de la Administración, cuyo cumplimiento consume tiempo y recursos empresariales que deberían destinarse a la producción económica y no a tareas burocráticas.
También se han puesto sobre la mesa otros problemas relacionados con la necesidad de una mayor digitalización de la administración, el uso de la declaración responsable, la simplificación de normativa medioambiental, de envases, de gestión de residuos o de trámites aduaneros, entre otros.
Igualmente, las empresas han puesto el foco en la falta de homogeneización y de criterio en la interpretación normativa, así como en la necesidad de una mayor unidad de mercado y de atención en los requerimientos a la realidad de las empresas, especialmente las de menor tamaño y los autónomos.
Es una situación que se ha constatado en la jornada de trabajo realizada en CEOE Aragón, en colaboración con CEO, y en la que han participado representantes del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública como María Luisa Berrio, subdirectora general de Organización y Procedimientos, y Emilio Moreno Tamayo, consejero técnico en esta Subdirección General.
En la jornada también ha intervenido el director general de CEOE Aragón, Jesús Arnau, quien ha organizado la jornada, además de contar con las intervenciones de Gregorio Izquierdo, director de Asuntos Económicos de CEOE, y Enrique Roda, coordinador del Proyecto de Reducción de Cargas Administrativas.
Más de 600 propuestas
Por la parte empresarial, igualmente, ha participado CEOE Teruel, CEHTA, CEAC, AIAA, FEQPA, FET, ALIA, ATA, AJE y el THINK TANK Aragón en esta sesión, que se enmarca dentro del 17 Convenio formalizado entre CEOE y CEPYME y el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, cuyo informe final contendrá las nuevas propuestas formuladas por los miembros de CEOE Aragón para contribuir a facilitar el ejercicio de la actividad de todas las empresas españolas.
Desde la formalización del primer convenio sobre simplificación administrativa, en 2008, CEOE ha formalizado más de 680 propuestas de eliminación de requisitos innecesarios, sumando ahorros para los empresarios de más de 2.000 millones de euros.
En el caso concreto del Convenio 2025, el objetivo es la simplificación de cargas administrativas como mecanismo para la atracción de la inversión, la simplificación en el ámbito de la economía verde y de los procedimientos de subvenciones y licitaciones financiadas por fondos NextGeneration y del Mecanismo de Recuperación, la identificación de buenas prácticas en entornos administrativos, la supresión de barreras administrativas para la Unidad de Mercado y el refuerzo para la aplicación efectiva del principio 'solo una vez'.