Economía

Natalia de Santiago, experta en ahorro: "Una casa en propiedad puede ser una ventaja aplastante de cara a la jubilación"

Natalia de Santiago, en el pódcast de Judith Tiral.

Decantarse entre alquilar o comprar una vivienda es un dilema que le ha pasado por la cabeza muchísimos ciudadanos. Esta elección, que suele aparecer en una etapa aún lejana para la jubilación, tiene sin embargo muchísimas implicaciones de cara al futuro y puede ser determinante en cuanto a nuestro retiro profesional.

Es lo que defiende la experta en inversión Natalia de Santiago. En una entrevista en el pódcast de Judith Tiral, De Santiago intenta aportar luz al debate entre alquilar y comprar. La respuesta es clara: todo depende del contexto, pero la compra es una alternativa muy ventajosa a partir de los 40 años porque puede colocarnos en una situación muy beneficiosa de cara a la jubilación.

De Santiago asegura que alquilar "no es tirar el dinero", ya que es una alternativa tan válida como otra cualquiera para conseguir una vivienda y cubrir esa necesidad. Esto es especialmente significativo en determinados tipos de unidades familiares, como las parejas jóvenes con hijos que tienen previsto cambiarse de domicilio en el corto plazo.

De hecho, la experta en finanzas explica que comprar no es siempre una buena opción, aunque matiza que no optar por esta alternativa a determinadas edades "se pone muy crudo de cara a la jubilación".

La decisión de comprar una vivienda sí puede ser determinante cuando una persona llega a los 40 años. A partir de esas edad, asegura De Santiago, "ya te lo tienes que plantear muy seriamente, porque una casa en propiedad puede ser una ventaja aplastante de cara a la jubilación".

La experta justifica esto en un problema financiero que afecta a buena parte de los españoles: que no centran una parte de sus esfuerzos en ahorrar de cara a la etapa de la jubilación. Y, en este objetivo, no solo cuenta el ahorro diario: también la planificación durante décadas.

Con todo, De Santiago avisa de que comprar es solo una opción buena "a largo", dado que los primeros años de pago de la hipoteca se destinan a partidas como la amortización de los gastos y los intereses del préstamo: "Al principio de comprarte una casa estás ahorrando poco, estás todavía cubriendo muchos gastos".

Lo que sí parece más complicado de cara al futuro es conseguir una jubilación más o menos cubierta sin acceder a una casa en propiedad, de acuerdo con De Santiago. "Se puede plantear la jubilación con un alquiler, pero es muchísimo más difícil y hay que ahorrar muchísimo más", ha advertido la experta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky