Economía

Los municipios aragoneses con centros penitenciarios piden compensaciones para incentivar la economía local

Los municipios con centros penitenciarios en Aragón piden incentivos para impulsar la economía local. Imagen de archivo del centro penitenciario de Zuera de Europa Press.
Zaragozaicon-related

Aragón, en concreto, la provincia de Zaragoza, cuenta con dos principales centros penitenciarios localizados en Zuera y Daroca. Son instalaciones que no pagan el ICIO ni tampoco el IBI mientras están en funcionamiento o la licencia de obras cuando se hacen reformas, entre otros tributos, pero a los que los ayuntamientos locales deben dar servicios como los relacionados con el agua y la recogida de basuras.

Son instalaciones con las que se pueden establecer sinergias para impulsar la economía local y compensar la prestación de servicios ante la falta de ingresos vía impositiva. Y, con este objetivo, el PAR ha presentado en las Cortes de Aragón una iniciativa para impulsar mecanismos de compensación para los municipios aragoneses que albergan los centros penitenciarios.

"Los centros penitenciarios dejan menos en el municipio de lo que deberían", ha explicado el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, quien ha añadido que "podrían servir de revulsivo para la llegada de industria" y para contribuir a fijar población en estas localidades en las que, actualmente, no se está generando riqueza porque, por ejemplo, estas instalaciones no pagan impuestos como sí sucede con la llegada de iniciativas empresariales.

En esta línea, se quiere impulsar un diálogo tanto con el Gobierno de Aragón como con el Gobierno central para tratar de compensar esta situación, cada uno en el marco de sus competencias y líneas de acción. Además, en el caso del Ejecutivo aragonés se pretende que se ponga en marcha un estudio técnico detallado con todo lo que conlleva la presencia de estos centros y ver cómo se puede mejorar la generación de recursos en el territorio.

"Hablamos siempre de que una industria deje recursos en el territorio", ha incidido Alberto Izquierdo, quien ha señalado además que se trata de que los ayuntamientos de Daroca y Zuera, que albergan los principales centros en Aragón, se vean beneficiados.

Más empresas, turismo y población

Desde el ayuntamiento de Zaragoza, el diputado del PAR, Juan Carlos Agustín, ha dejado claro que no se está en contra de que haya un centro penitenciario, sino que se pide más apoyo tanto al Gobierno de Aragón como al Gobierno central para "compensar las sinergias negativas" que se establecen en la zona por la presencia de estas instalaciones.

En esta línea, Agustín ha explicado la situación en Daroca, localidad en la que hay un polígono industrial "infradotado" al lado del centro penitenciario, que se podrían poner en valor, unido al proyecto de retomar la autovía A-24.

Otra de las medidas es impulsar que los empleados del centro penitenciario de Daroca puedan vivir en la localidad. "En los años 80, se crearon viviendas para funcionarios, pero muchas están vacías o en mal estado", ha afirmado. Una situación que ha llevado a que ahora estos empleados suelan vivir en localidades del entorno. De este modo, se aboga por que estos pisos se reformen, contribuyendo así a luchar contra la despoblación.

Igualmente, se quiere impulsar el turismo que, en el caso de Daroca, es clave. Actualmente, el turista es de día, pero el objetivo es conseguir que se pernocte por lo que, a la red hotelera actual, se pide que se añada la hospedería, que es uno de los objetivos planteados en esta legislatura por el Gobierno de Aragón.

Son algunas de las líneas de acción necesarias para compensar a estos municipios, sobre todo en materia de costes en relación con el agua y la basura. El concejal en el Ayuntamiento de Zuera, Francisco Nasarre, ha indicado los centros penitenciarios "deberían aportar más" por lo que ha abogado por esa negociación para establecer esas compensaciones.

En el caso del agua, el centro penitenciario de Zuera ha explicado que no toma de la red general, pero sí se acude a pozos o sistemas de riego, lo que hace que se detraiga agua para otros usos. El centro penitenciario de Zuera es "un pueblo dentro de otro pueblo", ha incidido, ya que alberga a unas 1.200 personas.

Además, ha apuntado también la conveniencia de que las empresas instaladas en el entorno de los centros penitenciarios puedan tener también alguna ventaja o beneficio y por atender las demandas de estas instalaciones, entre otras medidas que se podrían tener en cuenta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky