Economía

Instituciones aprueban nueva Ley aportaciones con abstención de Álava

Vitoria, 18 ene (EFECOM).- El Consejo Vasco de Finanzas (CVF) aprobó hoy el proyecto de la nueva ley de aportaciones, que regula el reparto del dinero de los impuestos, con la abstención de la Diputación alavesa.

El Gobierno vasco y las otras dos Diputaciones, Vizcaya y Guipúzcoa, dieron su aprobación a la ley, que baja el dinero que va al Ejecutivo vasco, crea un fondo de ajuste que permitirá compensar los desequilibrios en la recaudación y crea tres fondos de inversiones, que suman 1.300 millones de euros.

La abstención del diputado general de Álava, Ramón Rabanera (PP), se debió a que apostaba por una mayor reducción de la aportación al Gobierno Vasco, aunque se mostró satisfecho por las condiciones económicas, ya que ha evitado que Alava pierda los 20 millones al año que calculaba que iba a perder con la propuesta inicial del Gobierno.

La ley regula el reparto de los impuestos, de los que hasta ahora el 70,44% iba al Gobierno vasco, y el restante 29,56% a las Diputaciones.

La propuesta aprobada hoy rebaja en cuatro décimas, hasta el 70,04 por ciento, el dinero que las Diputaciones entregarán al Gobierno Vasco, una rebaja insuficiente para Alava, lo que ha motivado su abstención.

El desequilibrio que se producía por las recaudaciones del IVA de las operaciones asimiladas a la importación (como los hidrocarburos), que perjudicaba a Alava y Guipúzcoa y beneficiaba a Vizcaya, se ha solventado con una nuevo ajuste. Vizcaya salía beneficiada gracias a los depósitos de combustible de Petronor,

A partir de ahora, todo el IVA que se recaude, no sólo el de las operaciones citadas, se distribuirá en función de los coeficientes horizontales entre las Diputaciones -51% para Vizcaya, 33% para Guipúzcoa y 16% para Alava-.

Además, se crea un fondo general de ajuste, que sustituye al fondo de solidaridad, que pasa del 0,75% de los recursos distribuidos al 1%. Esto significa que el fondo estará dotado con 662 millones de euros, 466 del Gobierno y 196 de las Diputaciones, dinero al que podrán recurrir las instituciones forales en caso de que haya desequilibrios en la recaudación prevista.

Este punto, que "garantiza la estabilidad financiera de la Diputación alavesa para los próximos cinco años", según admitió Rabanera, ha sido el que ha inclinado la balanza a favor de la abstención alavesa, en vez de votar en contra de la ley.

Por último, se crea un fondo de 1.300 millones de euros, a repartir entre los próximos cinco años, para planes de inversiones para infraestructuras -700 millones-, para sanidad y servicios sociales -400 millones- y para innovación -200 millones-.

La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, agradeció el esfuerzo de todos para conseguir "una ley razonable y equilibrada".

La nueva ley entrará en vigor para el período 2007-2011 cuando la apruebe el Parlamento Vasco. EFECOM

rc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky