Economía

Bruselas lanza un plan para startups con un fondo para impulsar su crecimiento

  • Creará un vigésimo octavo régimen empresarial de escala europea
  • Facilitará el acceso de las empresas a financiación
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el vicepresidente comunitario, Stephane Sejourne.
Bruselasicon-related

La estrategia de la UE para impulsar su competitividad industrial requiere de muchas patas, y una de ellas es dar alas al ecosistema emprendedor. En aras de potenciar la innovación en el bloque comunitario para poder competir con Estados Unidos y China, la Comisión Europea ha presentado este miércoles su hoja de ruta para ayudar a crecer a las firmas emergentes. Un plan de cinco puntos que contempla crear un vigésimo octavo régimen empresarial a nivel europeo, facilitar el acceso de las startups a financiación, crear un fondo para que las empresas puedan escalar su negocio y agilizar su salida al mercado.

El foco está puesto en el componente científico, con el objetivo de potenciar y retener el talento comunitario. La estrategia lanzada este miércoles pretende ayudar a las empresas a través de todo su ciclo de vida, desde la fase semilla a la fase de escalado para que puedan crecer y madurar en el mercado comunitario. Por ello lanzará un fondo para que las startups puedan escalar su negocio y no se queden bloqueadas en las fases tempranas de crecimiento.

La UE ha intentado dar solidez a su ecosistema emprendedor ya en ocasiones anteriores, con la creación de mecanismos para impulsar el crecimiento de las empresas en las primeras fases o en la fase de escalado, como el Instituto Europeo de Innovación o el Consejo Europeo de Innovación. Pero tales iniciativas no han llegado a crear un ecosistema emprendedor que refleje y pueda competir con la Meca de la Innovación, Silicon Valley. Por ende, no se ha evitado la fuga de empresas al otro lado del charco ni la fuga de talento europeo.

En esta ocasión, la Comisión Europea pondrá en marcha actuaciones en cinco áreas: por un lado, creará un ecosistema de innovación favorable con un régimen empresarial adicional que operará a nivel europeo, facilitará el acceso a financiación, apoyará a las empresas en su salida al mercado y expansión, atraerá y retendrá talento y facilitará el acceso a infraestructuras, redes y servicios.

Las startups y scaleups necesitan menos fragmentación, menos barreras administrativas y una normativa más simple para poder crecer en todo el mercado único. Por ello, Bruselas creará un régimen empresarial adicional que se podrá aplicar a escala comunitaria. Este régimen número 28 simplificará las normas empresariales, reducirá los costes de insolvencia y atajará las trabas en el plano de insolvencias, laboral o de normativa fiscal.

Este nuevo régimen empresarial permitirá que las firmas establezcan su sede en la UE de forma agilizada, idealmente en un plazo de 48 horas. Además, facilitará la interacción virtual con las administraciones públicas y se creará una identidad digital unificada para todos los operadores económicos.

Además, se favorecerá el contacto y las interacciones con las administraciones públicas de la UE a través de un portal digital. La próxima ley Europea de Innovación apoyará aún más la innovación. También pretende mejorar el acceso de las startups a financiación, creando un mercado de capital riesgo más integrado y con mayor implicación de los inversores institucionales. En este sentido, la Unión de Ahorro e Inversiones, la versión actualizada de la Unión de Mercados de Capitales, actuará como catalizador para movilizar esta financiación y oportunidades de inversión en el espacio comunitario.

Como parte de la estrategia de Bruselas se desarrollará un Fondo Europeo para Scaleups para cubrir la brecha de financiación de las startups tecnológicas, también se desplegará un Pacto Europeo para la Inversión en Innovación que pretende movilizar el capital de inversores institucionales a fondos europeos, a capital riesgo comunitario y a las scaleups comunitarias.

Además, la Comisión Europea considera necesario agilizar la salida al mercado de las startups. Para ello, lanzará la iniciativa, from Lab to Unicorn, que pretende conectar la ciencia de las universidades con el ecosistema empresarial. En un paso más, para retener talento europeo se impulsará la educación empresarial, los aspectos fiscales de las acciones de los empleados y el empleo transfronterizo.

Por último, el Ejecutivo comunitario facilitará el acceso a infraestructuras redes y servicios, en un intento por acelerar el acceso al mercado y a la comercialización de las startups y les dará acceso a infraestructuras de tecnología e investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky