
Ángela de Miguel, elegida recientemente como nueva presidenta de Cepyme, ha criticado la reducción de jornada a 37,5 horas semanales, proyecto que, de aprobarse finalmente en el Congreso de los Diputados, llevaría a las microempresas a una situación "insostenible" y que no se daría en otros países de Europa que están en el entorno de los 48 horas semanales.
En declaraciones a Canal Sur, De Miguel ha criticado al Gobierno por no ir en la línea de la "mayoría de países europeos", citando a Alemania y a Dinamarca, que se sitúan "en el entorno" de las 48 horas semanales de jornada laboral.
"Alemania, Dinamarca...las grandes potencias económicas europeas están en 48 horas semanales de marco, aquí queremos ir a 37 horas y media", ha aseverado la nueva presidente de Cepyme, que ha reprochado al Ejecutivo la falta de diálogo social, algo de lo que, ha insistido, "España es modelo" y "está recomendado por la Organización Internacional del Trabajo y recomendado por la Unión Europea".
Por eso, De Miguel señalado al Gobierno y se ha preguntado "por qué esa necesidad de imponer y de intervenir y no dejar libertad a empresas y trabajadores para que decidan lo que es mejor para su sector, para su territorio y en cada uno de los momentos".
La empresaria ha apuntado al especial impacto que tendría la reducción de jornada en las microempresas, que se abocan a una situación "inasumible": un 7% de incremento en los costes que obligaría a cerrar empresas o, por el contrario, a aumentar los precios, con el consecuente perjuicio en la ciudadanía.
"La mayoría de los trabajadores de este país lo entienden porque trabajan en empresas pequeñas, conocen la realidad y saben que no vamos a poder asumir el aumento de costes", ha culminado De Miguel.