Jorge A. Bañales
Washington, 18 ene (EFECOM).- Estados Unidos terminó el año 2006 con una inflación del 2,5 por ciento, pero el ritmo de aumento de los precios a nivel de los consumidores se aceleró en diciembre, empujado especialmente por los costes de la energía, informó hoy el Gobierno.
El índice de precios de consumo (IPC) subió en diciembre a un ritmo anual del 0,5 por ciento, el primer incremento desde el verano.
El dato probablemente dará más sustancia a la preocupación de la Reserva Federal (Fed) por la persistente presión de los precios.
La subida del IPC en diciembre estuvo dominada por un incremento del 4,6 por ciento en los precios de la energía.
Si se excluyen los precios de la energía y los alimentos, que son los más volátiles, el núcleo del IPC, o inflación subyacente, tuvo en diciembre un incremento del 0,2 por ciento. En todo 2006, el núcleo del IPC subió un 2,6 por ciento.
En 2005, el IPC había subido un 3,4 por ciento y su núcleo subió un 2,2 por ciento.
El de diciembre fue el primer aumento -y el mayor- del IPC desde julio pasado, cuando el incremento fue del 0,4 por ciento.
En agosto la inflación fue del 0,2 por ciento; septiembre y octubre registraron bajas, cada uno, del 0,5 por ciento en el IPC, y en noviembre los precios no tuvieron cambios.
La aceleración probablemente aumentará la renuencia de la Reserva Federal a cualquier aflojamiento de la política monetaria, lo que significa que los inversores no pueden esperar una bajada de los tipos de interés, al menos en la próxima reunión del Comité de Mercado Abierto prevista para finales de enero.
El Departamento de Comercio, por su parte, informó de la existencia de señales de estabilización en el mercado de la vivienda que ha tenido un año de caída.
El mes pasado hubo un aumento del 4,5 por ciento en el comienzo de obras en casas nuevas y el ritmo anual llegó a 1,64 millones de unidades, el más alto desde septiembre.
El comienzo de obras en viviendas multifamiliares saltó un 42,1 por ciento en diciembre y alcanzó un ritmo anual de 412.000 unidades, el mayor aumento mensual desde abril de 2005.
Los permisos de construcción, que son un indicio de la actividad futura, subieron de un ritmo anual de 1,51 millones en noviembre a 1,6 millones en diciembre.
El hecho de que diciembre fue un mes de temperaturas extraordinariamente templadas puede haber contribuido al buen ritmo de comienzos de obra en ese mes. Diciembre pasado fue el más cálido desde 1957, según el Centro Nacional de Datos del Clima, en Asheville (Carolina del Norte).
Otro ingrediente que ayuda en el negocio de la construcción es que se mantienen bajos los costes de los préstamos.
Freddie Mack, la segunda mayor compradora de hipotecas en Estados Unidos, calcula que el tipo medio de interés fijo en hipotecas a 30 años se mantendrá alrededor del 6,2 por ciento en la primera mitad de este año.
El año pasado la tasa de interés medio fue del 6,41 por ciento.
Pero aún con los aumentos en diciembre, en todo el 2006 el comienzo de obras en viviendas bajó un 12,9 por ciento para un total de 1,8 millones, lo que señala una reducción del 13 por ciento, la mayor desde 1991.
El Departamento de Trabajo informó hoy de que el número semanal de solicitudes de subsidio por desempleo bajó la semana pasada en 8.000 y se ubicó en 290.000, el nivel más bajo en once meses.
El promedio en cuatro semanas de las solicitudes, que se considera una medida mejor del mercado laboral, bajó en 6.500 y quedó en 308.000, el nivel más bajo desde octubre.
La cifra de personas que seguían cobrando el subsidio por desempleo subió en 120.000 y llegó a 2,53 millones en la semana que terminó el 6 de enero. Fue la marca más alta en casi un año.
El promedio para cuatro semanas del número de personas que seguían cobrando ese subsidio pagado por los gobiernos de los estados subió en 4.000 y llegó a 2,47 millones. EFECOM
jab/mv/jla