Economía

Caballero (ANETI): "Para crecer, las pequeñas empresas necesitan abrirse a otros mercados"

  • "Lo mejor de este trabajo es que contribuimos directamente al desarrollo de las compañías"
  • "Es importante que las pymes y empresas de cualquier tamaño comuniquen de manera clara y por tanto, eficaz"
Madrid icon-related

Arancha Caballero es la fundadora y CEO de Nuadda Translations, compañía española pionera en gestión de la comunicación multilingüe y fue galardonada con el Premio Empresaria Líder 360 en 2024 por Cámara de Madrid.

¿Cuál es el propósito de Nuadda Translations?

Contribuir a la visibilidad global de las empresas para que puedan centrarse en su negocio. Les asesoramos para que se comuniquen mejor en diferentes idiomas, incluyendo el castellano.

¿Qué propuesta de valor ofrece a sus clientes?

Funcionamos como departamento externo integrado en el flujo de trabajo de nuestros clientes. Puede significar automatizar traducciones, subtitular vídeos o hacer revisiones para que los textos creados en diferentes idiomas suenen con el estilo propio de esa empresa.

Lo mejor de este trabajo es que contribuimos directamente al desarrollo de las compañías, a la vez que conocemos proyectos muy diferentes y a menudo, muy novedosos. El reto es entender cuál es la prioridad del cliente: precisión, como en el caso de unos laboratorios; inmediatez, como en el caso de las notas de prensa; o ahorrar tiempo, como buscan las consultoras.

¿A qué desafíos se enfrentan las pymes al comunicarse con otros mercados? ¿Y cómo les ayudan?

Tenemos la paradoja de que el mundo es muy global, pero a la vez los usuarios quieren sentirse que se dirigen directamente a ellos. Para crecer, las empresas necesitan abrirse a otros mercados, por eso los departamentos de comunicación y marketing trabajan con diferentes perfiles para enganchar a su público objetivo. Las palabras despiertan emociones. Es importante que las pymes y empresas de cualquier tamaño comuniquen de manera clara y por tanto, eficaz. Lo hacemos en dos áreas principales: cuidando la redacción y adaptando el mensaje a un mercado concreto.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en el sector de la traducción, interpretación y comunicación multilingüe?

El sector evoluciona con la tecnología. El incremento de velocidad de internet ha propiciado la aparición de nuevas aplicaciones tecnológicas.

Para nosotros siempre han sido un acompañamiento, hasta el punto de que proporcionamos formación en tecnología de traducción e interpretación. Respecto a la IA aplicada a nuestro sector, llevamos tiempo aplicándola. De hecho, la traducción automática es una forma de IA generativa. Pero como tal, hay que tratarla cual becario aventajado, al que hay que supervisar y no hacer responsable de lo que produzca.

Aunque sea tentador usar servicios virtualmente gratuitos, debemos tener precaución principalmente en dos áreas: la seguridad y la calidad de los datos. Nuestra reputación está en juego. Por un lado, como tantas otras aplicaciones de la IA, hay un riesgo importante de divulgación de información. Por otro, la especialización no está reflejada en las plataformas y en idiomas donde hay poco corpus, simplemente no es la mejor opción.

¿De qué manera ayudáis a las empresas que operan en el entorno global a superar las barreras lingüísticas y culturales?

Las empresas tienen mucho contenido y mucho conocimiento que compartir, tanto interna como externamente. Organizarlo y comunicarlo eficazmente, especialmente si es multilingüe, es un proceso delicado si se quiere hacer bien.

La ventaja del tiempo en que vivimos es que la tecnología nos permite maximizar los presupuestos. Por ejemplo, podemos implantar un sistema de traducción automática en nuestra web, hacer una revisión básica en varios idiomas, estudiar las métricas de tráfico por país o idioma y afinar el contenido de las secciones que tengan más tráfico. En un momento en que la traducción se ve como gratuita, el verdadero valor radica en lo que permite: comunicación global, expansión a otros mercados y mejorar las experiencias de usuarios multilingües. La cuestión es si queremos que nuestra comunicación sea eficaz y nos ayude a crecer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky