
El sector del metal se enfrenta al reto de rejuvenecer las plantillas y conseguir cubrir los 350.000 puestos de trabajo que se demandarán en los próximos años. Confemetal (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal) señala el grave problema que ocasiona la falta de mano de obra cualificada y que impide que los perfiles más técnicos se queden sin cubrir, lo que dificulta el desarrollo de las empresas.
Y es que, en los próximos años, Confemetal calcula que la Industria generará 90.000 puestos de nueva creación, el Comercio y Servicios 60.000. Estos, 210.000 puestos, unidos a las necesidades de rejuvenecer las plantillas por las jubilaciones de lo más sénior harán que el sector demande cerca de 350.000 trabajadores. Este reto se trata de un problema generalizado en el país, ya que tanto APMEN (Asociación de Pymes del Metal de Navarra) como FEMZ (Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza) señalan las dificultades de las empresas a la hora de incorporar profesionales. Patricia López Equiza, directora de Innovación y Proyectos de APMEN, subraya que el 86% de las empresas del metal tiene problemas para cubrir vacantes "especialmente en perfiles técnicos como soldadores, operarios de montaje o técnicos de mantenimiento".
Por su parte, desde la federación zaragozana apuntan a que "aunque el metal se está consolidando en Zaragoza, este crecimiento se está viendo condicionado por la escasez de mano de obra, a pesar de que es el sector responsable del 18% del empleo por cuenta ajena en la región de Aragón". Con este reto ya presente, la Fundación del Metal para la Formación (FMF) –formada por Confemetal y los sindicatos CCOO Industria y UGT FICA– ha creado la campaña Generación del Metal con el objetivo de visibilizar las necesidades del sector y poner de manifiesto el potencial que tiene el Metal en España. Además, Héctor Aguirre Acebes, Coordinador Gerente de Generación del Metal, señala que el sector cuenta con una inserción laboral de entre el 90% y 95% y que los salarios para los nuevos trabajadores que decidan incorporarse oscilarán por encima de los 2.000 euros netos al mes.
Para poner de manifiesto la importancia del sector de la metalurgia, es fundamental conocer que representa el 8% del PIB, genera el 38% de los empleos industriales del país y que está formado por 1,5 millones de trabajadores por cuenta ajena y 300.000 autónomos. Además, el 90% de las compañías son micropymes y el 8% medianas empresas, por lo que cuenta con las dificultades de adaptación que tienen las pymes. Con estos datos, es fundamental que el Metal consiga cambiar la imagen que tiene el sector –que se asocia con los trabajos de fuerza, los monos azules manchados y el humo– y que se comiencen a relacionar otros puestos de trabajo que también forman parte de este ámbito y que se salen de los prejuicios que tiene la sociedad.
Así, la campaña Generación del Metal es fundamental, ya que el objetivo de ella es atraer a jóvenes, especialmente mujeres, que en los últimos años ha incrementado su presencia.
Puestos que demandan
El gran obstáculo que impide desarrollar al sector, y que destaca Confemetal, es la falta de mano de obra cualificada. Así, es fundamental poner de manifiesto los puestos que más se demandarán en los próximos años:
- Marina mercante: frigoristas navales, maquinistas navales, mecánicos de litoral y mecánicos navales.
- Construcción y montajes: carpinteros metálicos, de aluminio y pvc; montadores de carpintería metálica.
- Electricidad e instalaciones: instaladores electricistas de edificios y viviendas e instaladores electricistas en general.
- Operadores de maquinaria: conductores-operadores de grúa en camión, conductores-operadores de grúa fija, en general.
Así, desde la Fundación del Metal para la Formación aseguran que el sector está repleto de innovación e inversión, ofreciendo ocupaciones modernas y una estabilidad y condiciones que superan la media nacional.
Es tal el estigma, que las asociaciones navarra y zaragozana han llevado a cabo sus propios programas para desestigmatizar el sector del metal y que las personas que alguna vez se han planteado –o replanteado– unirse a él den el paso y tengan en cuenta que se unen a un sector que cuenta con grandes oportunidades y que contribuirán, en gran parte, al crecimiento y la innovación del país.