Economía

El Banco de Japón mantiene los tipos entre intensas presiones políticas

Patricia Souza

Tokio, 18 ene (EFECOM).- En medio de intensas presiones políticas, el Banco de Japón (BOJ) retrasó hoy su esperado aumento de los tipos de interés alegando que la segunda economía del mundo sigue débil y sin una excesiva amenaza inflacionista.

El comité monetario del BOJ acordó mantener el tipo interbancario en el 0,25 por ciento -el nivel más bajo del mundo industrializado-, aunque su decisión fue la más discutida de los últimos tres años pues tres de sus nueve miembros votaron a favor de una subida.

Ello podría desencadenar que el esperado incremento de los tipos de interés se anuncie en la próxima reunión del BOJ, el 21 de febrero, según muchos analistas.

Las presiones del Gobierno contra un aumento de los tipos en Japón han sido tan intensas durante estos días que el gobernador del banco emisor, Toshihiko Fukui, se vio obligado hoy a defender la independencia de la institución que dirige.

"Nuestra decisión, en este momento, se ha basado sólo en un examen cuidadoso de las condiciones económicas y de los precios. Nunca hemos debatido otros factores", apuntó Fukui en una rueda de prensa posterior a la decisión de política monetaria.

Los nueve integrantes del directorio del BOJ "compartimos la previsión de que la economía de Japón y los niveles de precio verán una tendencia alcista, pero diferimos en la necesidad de esperar de momento y analizar otros datos económicos que apoyen la proyección", según el gobernador, que votó a favor de esperar por ahora.

El propio primer ministro, Shinzo Abe, se vio obligado a salir a la palestra y hoy negó cualquier tipo de presión política antes de la reunión del banco central, cuya decisión calificó de "adecuada".

Hace unos días había prácticamente unanimidad de los expertos de que el BOJ decidiría aumentar en otro cuarto de punto el precio del dinero, después de la subida aprobada en julio que puso fin a una política de interés cero en vigor durante seis años.

Pero las tornas cambiaron ayer, cuando expertos citados en medios nipones se decantaron por un mantenimiento del tipo interbancario, una vez que muchas voces del Gobierno alertaron del negativo efecto de una subida para la incipiente recuperación del consumo.

La ministra de Política Económica y Fiscal, Hiroko Ota, alertó de que Japón vive un "momento crítico" para superar la deflación mientras Hidenao Nakagawa, secretario general del gobernante Partido Liberal Demócrata, pedía al Gobierno que utilizase una provisión que le hubiera permitido aplazar el voto del banco emisor.

Ante los "palos" que les han caído por tanta presión política, el ministro portavoz del Gobierno, Yasuhisa Shiozaki, dijo hoy que "Japón es un país con libertad de expresión" y que el BOJ tomó su decisión "solo, aunque comparte con el Gobierno los grandes objetivos económicos".

En su análisis, el BOJ indicó que, desde su último informe de hace tres meses, la economía nipona ha empeorado "ligeramente", si bien no hasta el punto de rebajar la previsión, y auguró que en el futuro mostrará una tendencia positiva pues "la producción, la renta y el gasto se mantendrán intactos".

El anuncio del mantenimiento de los tipos de interés en Japón fue saludado hoy con una subida del Nikkei del 0,63 por ciento, hasta su nivel más alto de los últimos nueve meses (17.370,93 puntos), mientras el yen se desplomó frente al dólar.

Hoy, la divisa estadounidense llegó a cotizarse en Tokio en 121,34 yenes, su máximo de los últimos trece meses.

Aplazar una subida de los tipos debilita la posición del yen frente al dólar en beneficio de los exportadores japoneses, los que más están tirando de una economía nipona en vías de recuperación.

Para el BOJ, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se está recuperando más lentamente de lo esperado y lo previsible es que sume tres décimas al final del actual año fiscal, a finales de marzo.

La economía nipona vive ahora su mayor fase de expansión de la historia aunque todavía a un ritmo débil, un 0,8 por ciento en el último trimestre conocido (julio-septiembre). EFECOM

psh/pam/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky