
La vicepresidenta y ministra de Hacienda María Jesús Montero ha asegurado hoy que sigue buscando "una ventana de oportunidad" para presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025, pero supeditado a que encuentre apoyos parlamentarios para sacarlos adelante. ¿Y si no consigue esos apoyos? "No estoy en ese supuesto", ha asegurado en un desayuno informativo del El Correo de Andalucía. Sobre si prepara ya las cuentas públicas de 2026 ha indicado que es "pronto" ya que aún no dispone de los indicadores económicos necesarios, y que mantiene abierta la puerta a que haya presupuestos en 2025.
Montero ha asegurado que trabaja con los grupos parlamentarios para alcanzar esa mayoría parlamentaria, "y yo digo y repito que voy a aprovechar cualquier ventana de oportunidad para que las cuentas públicas sirvan como un instrumento que permite aumentar el dinamismo de nuestro país. Es un instrumento muy importante. Y por tanto, yo estoy peleado por tener unos presupuestos, y voy a intentar llevarlo en el momento en el que crea que hay una mayoría suficiente que me permita aprobarla. En eso trabajo y espero que los demás trabajen en esa misma dirección".
La ministra ha indicado que no entienden que a ella le reprochen que no esté cumpliendo la Constitución cuando en Madrid "Ayuso estuvo tres años con presupuestos prorrogados y no se les escuchaba". Al respecto ha insistido que el PP no se aplica a sí mismo lo que dice y cuando sus votos son necesarios para alguna cuestión de Estado vota en contra en el Congreso.
Ayuda a Ayuntamientos
Montero ha cargado duro contra el PP por su postura en torno a la condonación de la deuda (ahí ha puesto el foco en las contradicciones del gobierno andaluz, la comunidad más beneficiada y que rechaza la medida) ha aprovechado su intervención para anunciar una medida de alivio a los ayuntamientos más asfixiados por la deuda: en la próxima Comisión Delegada de Asuntos Económicos se propondrán apoyos a consistorios en riesgo financiero, a la que se podrán adscribir 36 municipios andaluces con un volumen de ayudas para ellos de 2.651 millones de euros (son el 43% de los ayuntamientos españoles beneficiados y reciben el 63% del volumen económico movilizado.
El Ministerio pretende ampliar el periodo de amortización de los préstamos vigentes del Fondo de Financiación a Entidades Locales en 10 años para llegar a dos décadas en los municipios con un tipo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) superior al 0,8%.
La titular de Hacienda ha explicado que, "como en el caso de la condonación" de la deuda a las comunidades autónomas, con esta medida "se trata de reconocer a aquellos gobiernos que exigen un esfuerzo adicional a sus ciudadanos para sanear sus cuentas públicas".
En términos nacionales, la medida puede llegar a prácticamente un centenar de ayuntamientos con una dotación de 4.000 millones de euros, extrapolando los porcentajes que ha dado la ministra.
El Ejecutivo vuelve a hacer en este asunto de la necesidad virtud: de un acuerdo puntual para arrebatar al PP el Ayuntamiento de Jaén (a través de una moción de censura con Jaén Merece Más con un pacto que incluía facilidades para pagar la deuda municipal) se adopta una medida de aplicación nacional. La condonación surgió del pacto con Esquerra.
Aranceles
Preguntada sobre temas de actualidad, la ministra también ha explicado que Europa prepara respuestas a los aranceles de Trump. "Y Europa se defenderá haciendo lo propio, poniendo en marcha sus propios aranceles, que serán, como digo, fruto del debate que se pueda mantener en Europa".
De puertas para adentro, Montero ha señalado que "nosotros como gobierno, ya en el día de ayer empezamos a hacer cosas. Por ejemplo, el Moves, 400 millones de euros para el impulso al coche eléctrico. Somos conscientes de que probablemente el coche, la importación de coches de Estados Unidos, vaya a tener arancel. Y esto significa que tenemos que ir sustituyendo por otros mercados que nos permitan sustituir estos productos".
Montero no ha ocultado su preocupación por el impacto de la medida en los productos de alimentación. "El gobierno está preparando una serie de medidas, una vez que se conozcan cuáles son los sectores concretos, para intentar contribuir al curso de estos sectores, para intentar ayudar a crear nuevos mercados. Mercosur es una parte muy importante de esto que acabo de decir. Y para ayudar también a que las empresas que tengan que transitar durante este tiempo por esta situación encuentren el apoyo en diferentes instrumentos del gobierno de España. Los vamos a presentar en la próxima semana, una vez que se conozcan".
Dani Alves
Y no ha eludido preguntas sobre sus polémicas declaraciones sobre el caso Dani Alves, insistiendo en que retira sus palabras y que no quiso cuestionar la presunción de inocencia, sino poner el foco en el debate de llevar la perspectiva de género a los órganos judiciales y que las víctimas no se encuentren desincentivadas para denunciar ante el temor de que no las crean. Tampoco desaprovechó la ocasión para cargar contra la derecha "mediática y social" y su influencia en cuestiones judiciales.