
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha declarado este martes, 1 de abril, la declaración de proyectos PREMIA para la puesta en marcha de una planta de fabricación de materiales para cátodos de baterías de litio ferrofosfato, en el término municipal de Mérida; y al plan presentado por la empresa 'Dehesa El Espadañal, S.L.' para la puesta en marcha de un complejo hotelero de nivel premium, en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Sobre el primero, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital Guillermo Santamaría, ha destacado la relevancia de este proyecto, destacando que el Gobierno de María Guardiola tiene como objetivo "facilitar la actividad empresarial" y por ello no han dejado de acompañarlos desde "la propuesta inicial", estando a su lado desde "la localización, la búsqueda de suelo y la reserva de la parcela I-103 de Expacio Mérida", con una superficie de 467.261 metros cuadrados". Además ha destacado la colaboración en la "preparación del proyecto para los Incentivos Regionales y para el Perte de vehículos eléctricos" donde ya se ha conocido que han recibido 23,4 millones de euros.
El proyecto se contempla como la creación de una nueva empresa, se pretende invertir 800 millones de euros en la construcción de este fábrica y la creación de 500 puestos de trabajo directos, convirtiéndose en la "primera planta de este tipo en Europa". Una construcción que según Santamaría, la construcción de la planta comenzará a finales de 2025.
La llegada de esta inversión a Extremadura ha sido, según el consejero gracias "al trabajo de atracción de inversiones" que se están realizado con el programa Invest in Extremadura, afirmando que las empresas son las protagonistas y que la Junta "está a su disposición para resolver todas sus necesidades".
Los efectos que supone para un proyecto empresarial obtener esta calificación es lograr carácter prioritario y urgente para toda la tramitación autonómica, reduciéndose a la mitad los plazos ordinarios establecidos, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos, y la posibilidad de sustitución de la licencia urbanística o, en su caso, la licencia de obras y usos provisionales.
Dehesa Espadañal
También se ha declarado Premia al proyecto de creación de un complejo turístico de lujo, Dehesa Espadañal, en Navalmoral de la Mata (Cáceres). Esta iniciativa cuenta con una inversión de 450 millones de euros y la generación de 300 empleos directos, con el objetivo de poner en valor la dehesa y su entorno.
El complejo que llega a Extremadura de la mano de Blasson y Rosewood, una de las marcas hoteleras más prestigiosas del mundo y operadora del emblemático hotel Villa Magna de Madrid; estará formado por un hotel boutique de entre 60 y 70 habitaciones y 150 residencias que estarán a la venta. Además contará con la dehesa como hilo conductor del proyecto, desde una perspectiva de desarrollo que mantenga el balance social, económico y medioambiental.
Además, el proyecto contempla la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo para el hotel de 648,60 kilovatios pico (capacidad máxima de producción).