
La deuda de Extremadura se situó a cierre de 2024 en 5.552 millones de euros, lo que representa el 21 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).
Esta deuda de 5.552 millones de euros que Extremadura registraba en diciembre de 2024 suponen 230 millones más que el mismo mes del año anterior, cuando la deuda se situaba en 5.322 millones, el 21,4 por ciento del PIB, según datos publicados este lunes, 31 de marzo, por el Banco de España.
Por su parte, la deuda del conjunto de las comunidades autónomas creció hasta los 335.977 millones de euros en diciembre de 2024, un 21,1% del PIB --inferior al 21,7% de 2023--, con un aumento interanual del 3,3%.
Así, dentro de las comunidades autónomas, y en un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al año 2023, salvo Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.
Cataluña (89.035 millones de euros), Comunidad Valenciana (60.332 millones), Andalucía (40.529 millones) y Madrid (37.260 millones) siguen concentrando en el año 2024 dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.
No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 40,7%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Región de Murcia (31,5%), Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29,1%).
Por el contrario, las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%).
Relacionados
- El diferencial entre la deuda de EEUU y Europa se estrecha 70 puntos en el trimestre
- La deuda pública bajó 3,3 puntos en 2024, hasta el 101,8% del PIB
- El Supremo se abre a exonerar deuda pública sin aclarar su impacto sobre la actual ley concursal
- El Supremo 'estira' la prescripción para que Hacienda anule donaciones y se cobre deudas