Economía

El número de empresas creadas retrocedió un 41,7% en abril

En abril se crearon un total de 6.341 empresas en España, un 41,7% menos que el mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, se ha conocido la cifra de efectos de comercio devueltos impagados, que se redujo un 2,4% frente a abril de 2008.

El número de empresas constituidas en abril es el menor registrado en lo que va de año y supone una reducción del 41,7% en términos interanuales y del 24,5% con respecto al pasado mes de marzo, cuando se crearon 8.404 empresas.

El capital que se empleó para crear dichas sociedades  alcanzó los 239 millones de euros, un 48,8% que en abril de 2008. En cuanto al importe medio destinado a este fin, se situó en 37.661 euros, lo que supone un descenso interanual del 12,2%.  Por comunidades, Cataluña fue la región donde nacieron más sociedades (1.219), seguida de Madrid (1.213) y Andalucía (1.059).

Un total de 2.739 sociedades mercantiles ampliaron capital, un 28,7% menos que en el mismo mes de  2008, mientras que el capital suscrito en estas operaciones también cayó, un 42,6%, hasta 2.078 millones. El capital medio suscrito disminuyó un 19,6% a 758.703 euros.

Por otra parte, el número de sociedades disueltas fue de 1.106, un 6,1% menos que en abril de 2008. De  estas, el 82,7% lo hicieron voluntariamente, el 8,2% por fusión  y el 9,1% restante por otras causas.

Disminuyen los impagos al comercio

El INE también a difundido hoy los datos correspondiente a los efectos de comercio devueltos impagados, que en abril se redujeron un 2,4% interanual, hasta 480.065. El importe de estos impagos alcanzó los 1.354 millones de euros, con una disminución del 11,7% respecto a abril de 2008, mientras que su valor medio se situó en 2.821 euros. 

El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre  vencidos se situó en el 5,2%, siete décimas menos que el  registrado en marzo de 2009. El importe medio de los efectos de comercio vencidos ascendió a 2.350 euros.  

El 64,7% de los efectos vencidos en abril fueron procesados  por los bancos. Las cajas de ahorro gestionaron el 30% y las  cooperativas de crédito el 5,3% restante. Además, el número de efectos de comercio impagados aumentó un 9,9% en las cooperativas y disminuyó un 3,1% en las cajas y un 3% en los  bancos.

En abril, las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fueron Canarias (8%), Andalucía (6,6%) y Baleares (6,4%). Por el contrario, donde se registraron menos impagos fueron País Vasco (3,6%), Navarra (3,8%) y La Rioja y Galicia, ambas con un 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky