Economía

ANÁLISIS- OPEP dividida sobre medidas a adoptar ante caída de los precios

LONDRES (AFX-España) - Por Mélisande Rouger y Damien Steffan

Los miembros de la OPEP no se ponen de acuerdo sobre cómo actuar ante la fuerte caída de los precios del petróleo, con Arabia Saudita encabezando a quienes abogan por contemporizar, y los anti-Washington Venezuela e Irán liderando una posición favorable a recortar su producción.

Desde el inicio de la semana, Nigeria, Kuwait y Arabia Saudita afirmaron que no era necesario que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) convocara a una reunión extraordinaria del cártel -antes de la programada el 15 de marzo en Viena- para estudiar nuevas reducciones en la oferta de crudo.

Y ello, pese a que el barril ha llegado a caer por debajo de los 51 dólares, un mínimo desde la primavera boreal de 2005.

'No hay razón para una reunión (extraordinaria de la OPEP), ya que los fundamentos (del mercado) son más saludables de lo que eran durante la reunión de Doha' de la OPEP en octubre, dijo el martes el ministro saudita de Petróleo, Ali Al Naimi.

Para Arabia, las reducciones en la producción ya decididas desde octubre son suficientes para equilibrar el mercado, siempre y cuando sean efectivamente aplicadas.

En su última reunión de mediados de diciembre en Abuja (Nigeria), la OPEP -que suministra 40% de la oferta mundial de crudo- decidió un recorte de producción de 500.000 barriles diarios a partir del 1 de febrero.

Previamente en Doha (Qatar), en octubre, el cártel había anunciado otra reducción de 1,2 millones de barriles diarios (mbd) desde el 1 de noviembre.

Sin embargo, estos recortes teóricos sólo han sido parcialmente aplicados. Los expertos estiman que Arabia Saudita, mayor productor del cártel, es el único en cumplir esos anuncios, asumiendo una tercera parte del recorte total, es decir 538.000 barriles sobre 1,7 mbd.

Ello le otorga a Arabia la autoridad suficiente para exigir más rigor con lo ya anunciado, en lugar de tomar nuevas medidas. Nigeria y Kuwait también indicaron que habrá que esperar el efecto que tendrá en el mercado, el 1 de febrero, la última reducción de producción adoptada en Abuja.

Pero no todos opinan igual. 'La OPEP no parece ser un grupo muy unido. Arabia Saudita aboga por esperar, mientras que otros miembros quieren nuevas reducciones', subraya Steve Rowles, de CFC Seymour.

Es el caso, por ejemplo, de Irán y Venezuela, respectivamente segundo y tercer productores del cártel, aunque su producción sumada sea menos importante que la de Arabia.

'Irán y Venzuela seguiremos actuando como siempre hemos actuado: como uno solo. Hoy día sabemos que hay demasiado crudo en el mercado, así que apoyamos, apoyaremos decisiones que hemos tomado para recortar la producción y salvaguardar el precio del petróleo', dijo la semana pasada el presidente venezolano Hugo Chávez, con motivo de una visita a Caracas de su homólogo iraní Mahmud Ahmadinejad.

Esta alianza entre Caracas y Teherán no es una alianza económica circunstancial, sino un verdadero frente político, opina Fadel Gheit, analista de Oppenheimer.

En cambio, al no oponerse a la caída de las cotizaciones, los saudíes 'quieren ayudar a Estados Unidos a colocar a Irán bajo presión', añade. 'Menores precios implican menores ingresos para Irán', y ello reduce su 'influencia nociva' en Irak, según el experto.

Estados Unidos acusa en efecto a Irán de querer desestabilizar a Irak.

En este aspecto, los campos parecen bien delimitados. Durante la visita a Venezuela de Ahmadinejad, Chávez dijo que la revolución iraní y la venezolana eran 'una sola' y que 'nadie podrá detener el avance de nuestras dos revoluciones (...) y en ese camino tenemos al frente las fuerzas imperialistas'.

afxmadrid@afxnews.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky