Berlín, 17 ene (EFECOM).- La Confederación de la Industria Alemana (BDI) se mostró hoy optimista sobre la evolución de la coyuntura económica en el país pero pidió al gobierno continuar y profundizar las reformas estructurales para aumentar el potencial de crecimiento de Alemania.
El presidente de la BDI, Jürgen Thumann, dijo que su organización espera para este año un crecimiento del 2 por ciento, después del 2,5 por ciento en el año anterior, y espera que las exportaciones aumenten un 7 por ciento y sigan siendo el motor de la economía alemana.
"Contamos con que en los primeros meses del año haya un bache en el crecimiento debido a las cargas fiscales pero creemos que éste se superará a lo largo del año", aseguró Thumann durante la presentación del informe sobre la coyuntura del BDI.
El balance del año pasado es, según Thumann, positivo en casi todos los aspectos.
La tasa de crecimiento del 2,5 por ciento es algo que Alemania no alcanzaba desde el año 2000 y se logró en parte gracias a que las empresas alemanas aprovecharon el boom de la economía mundial y usaron las posibilidades que se presentaban en mercados extranjeros, pero también las inversiones en equipo aportaron al auge de la coyuntura.
La industria de la construcción, tras una crisis de una década, muestra claros síntomas de recuperación y en el mercado laboral ha habido un giro y ahora se ve una evolución positiva con un descenso paulatino del desempleo.
Sin embargo, Thumann advirtió que esas cifras no deben ser un pretexto para el gobierno de la gran coalición de darse por satisfecho, y aseguró que hasta ahora el la recuperación económica no se había dado gracias a las decisiones políticas sino pese a ellas.
"La economía alemana tiene que crecer a mayor ritmo y puede hacerlo si las reformas estructurales se hacen de manera más decidida que hasta ahora", dijo Thumann.
Dentro de las expectativas concretas de la BDI, Thumann mencionó la reforma a la imposición de las empresas, que está entre los planes del gobierno para este año.
Esta reforma, según Thumann, es indispensable puesto que la carga fiscal real de las empresas en Alemania, un 39 por ciento para las sociedades y un 45 por ciento para las empresas que se rigen básicamente por el IRPF, está muy por encima de la media internacional que la BDI calcula en el 25 por ciento.
La principal preocupación de la BDI frente a esta reforma es que sus posibles efectos terminen anulándose por medidas destinadas a financiar las rebajas fiscales.
Thumann también pidió que las metas con respecto a la protección del clima no terminen quitándole la competitividad internacional a la industria alemana. EFECOM
rz/ih
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La industria agroalimentaria se muestra optimista sobre su evolución económica para 2007
- Economía/Empresas.- (Ampliación) E.ON reduce un 59% su beneficio hasta septiembre y se muestra optimista hacia Endesa
- Economía/OPA.- E.ON reitera su interés en Endesa y se muestra optimista
- Firma inversión se muestra optimista respecto evolución del oro
- Repsol se muestra optimista sobre las negociaciones con Bolivia