Economía

Con la llegada del euro se encarecieron bebidas y café en locales

Zagreb, 17 ene (EFECOM).- Desde de la introducción del euro, el 1 de enero de 2007 en Eslovenia, se han encarecido sobre todo las bebidas y cafés en los locales, según un informe de la Unión de Consumidores Eslovenos (ZPS) publicado hoy en el diario "Delo" de Liubliana.

ZPS afirma haber recibido 750 denuncias por parte de los consumidores sobre alzas de precios, lo que corresponde a un número normal para el año entero en circunstancias ordinarias.

El elevado número de denuncias es en opinión de la presidenta de ZPS, Breda Kutin, también un indicador de la alta movilización de los consumidores eslovenos para el control de los precios.

En la "lista negra" de ZPS figura la discoteca "Global" de Liubliana, que subió en un 140 por ciento el servicio de guardarropa y la cerveza "Goesser Ice", en el 44 por ciento, a tres euros, ZPS destaca también el restaurante de un Centro de aguas termales, donde el café subió en el 85 por ciento.

Entre las alzas registradas figuran también los precios de algunos servicios bancarios, como la subida del 50 por ciento de los pagos por Internet en el banco "Volksbank", a 0,30 euros, según ZPS.

La Unión de consumidores eslovena seguirá vigilando los precios ya que la práctica en otros países de la Unión Europea mostró que la segunda ola de alzas suele seguir un mes después de la adopción del euro, dijo Kutin.

Eslovenia, que entró en la Comunidad Europea en mayo de 2004, es el 13 miembro de la euro-zona y el primero entre los nuevos miembros de la UE.

La introducción de la moneda europea en otros países causó subidas de precios económicamente injustificadas, por lo que este fenómeno ha sido el más temido por los eslovenos ante la introducción del euro en su país.

El comisario europeo para Asuntos económicos y monetarios, Joaquín Almunia, dijo el lunes en Liubliana que los abusos relativos a los precios deberían ser combatidos en cooperación entre las autoridades y las organizaciones de consumidores y que éstos deben orientarse hacia compañías y productos que no suben los precios.

Almunia opinó sin embargo que el impacto de esos abusos sobre la inflación en Eslovenia no será alto. EFECOM

vb/chw/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky