
Este lunes ha entrado en vigor una nueva baja laboral destinada a garantizar los derechos de las personas que deciden realizar uno de los gestos más altruistas que pueden tener lugar: donar órganos o médula.
Según se puede comprobar en la Ley 6/2024, de 20 de diciembre (puede consultarla en este enlace) este lunes ha entrado en vigor la medida con el objetivo de mejorar las condiciones en las que las personas que donan órganos o médula en vida se benefician de la incapacidad temporal.
Si bien estas personas ya se veían beneficiadas por la cobertura de la incapacidad temporal por contingencias comunes, el objetivo del texto es "otorgar en estos casos una cobertura lo más amplia posible" y contribuir a que "la persona que, de forma altruista, lleva a cabo la cesión de un órgano o tejido, que sirve para salvar la vida o mejorar las condiciones de vida de otra persona, no se vea obligada a asumir determinados perjuicios económicos por ello".
Duración de la baja
Lo cuenta el preámbulo de la ley: se modifica la Ley General de la Seguridad Social para que el permiso cubra "tanto los días discontinuos como ininterrumpidos, en que el donante no pueda prestar servicios debido a la preparación médica de la cirugía, como los transcurridos desde el día del ingreso hospitalario para la realización de esta hasta que sea dado de alta por curación".
Cuánto se cobra con la nueva baja
La ley explica que el importe de la prestación será "equivalente al cien por ciento de la base reguladora establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes".
Según informa la Seguridad Social en su página web, esa base reguladora "es el resultado de dividir el importe de la base de cotización del trabajador en el mes anterior al de la fecha de iniciación de la incapacidad por el número de días a que dicha cotización se refiere". El divisor será 30 en el caso de contar con un salario mensual o 30, 31, 28 o 29 en el caso de que sea diario.