Economía

V.Eguskiza: Es imposible recoger en un gráfico sufrimientos causados por ETA

Bilbao, 16 ene (EFECOM).- El presidente de la patronal vizcaína, Cebek, José María Vázquez Eguskiza, afirmó hoy que "ETA ha influido de un modo cualitativo difícilmente medible" en la economía vasca, porque "es imposible expresar en un gráfico el sumatorio horrendo de renuncias y sufrimientos empresariales, profesionales, familiares o económicos".

Vázquez Eguskiza, que esta tarde pronunció una conferencia en la Universidad de Deusto bajo el título "Paz, ventaja incalculable", subrayó, no obstante, la "paradoja" que ha supuesto la buena evolución de la economía vasca en los últimos 25 años a pesar de la violencia etarra.

"Es difícil de medir el efecto económico de ETA, pero se puede decir que su presencia ha podido retrasar la evolución económica en términos cualitativos, en particular, retrasando o impidiendo la localización de inversiones tecnológicas", apuntó.

El presidente de la patronal vizcaína señaló que la violencia terrorista ha causado "un éxodo importante" de personas en el País Vasco, que han abandonado Euskadi debido al "rastro de sufrimiento" que la banda ha dejado tras de sí.

"No hay que negar la evidencia, la 'atractividad' negativa -recalcó- ha existido de forma muy potente. Esto, unido a otros factores, ha causado un decremento en la actividad empresarial".

Vázquez Eguskiza recordó que los empresarios son "un colectivo víctima" y precisó que son "víctimas silenciosas, no resignadas y positivas, por eso en ausencia de violencia apoyamos el diálogo para la normalización política y para la convivencia en paz y libertad".

"Queremos que no haya más víctimas y por ello queremos iniciativas e intentos de solución. Por eso, hemos manifestado el apoyo al diálogo como instrumento fundamental de conciliación de posiciones", afirmó el presidente de Cebek, que matizó que dicho diálogo debe ser practicado "en ausencia de violencia total, definitiva y contrastada".

A su juicio "la gran paz" tiene "tres soportes". El primero debe ser "el cese absoluto y definitivo de la violencia" y el segundo, "la normalización política, es decir el encaje definitivo de la Comunidad Autónoma de Euskadi en la estructura del Estado, y además respetar reglas no agresivas de relación entre partidos".

En este sentido, consideró que la Comunidad Autónoma Vasca "está hoy afectada por un problema no resuelto en la distribución del poder político en el Estado", cuya solución debería aclarar también "qué papel debe jugar Euskadi en Europa".

El tercer soporte de la "gran paz" consistiría, según el dirigente empresarial vizcaíno, en abordar "la reconciliación, la absorción del daño que la violencia ha hecho".

"Paz, normalización y reconciliación serían los nutrientes de una sociedad vasca plural y en libertad", expuso Vázquez Eguskiza, quien aseguró que a pesar del atentado de ETA en Barajas el 30 de diciembre, que causó la muerte a dos personas, "no he querido renunciar a pensar en la era post-ETA". EFECOM

nu/ap

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky