Economía

El Gobierno rebaja sus previsiones de crecimiento: el PIB caerá un 3,6% este año y un 0,3% en 2010

Elena Salgado, vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda.

El Consejo de Ministros ha revisado sus previsiones económicas y calcula ahora una caída del PIB del 3,6% para este año, dos puntos más que la prevista anteriormente, además de prever que la recesión continuará en 2010, con una caída del 0,3%. Asimismo, elevó el techo de gasto no financiero para los PGE de 2010 un 14,5%, aunque por la desviación de la crisis económica el gasto previsto se reducirá un 4,5%. El Ejecutivo también ha decidido subir los impuestos para el tabaco y la gasolina.

Así lo adelantó hoy la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quien aseguró, al término de la reunión del Consejo de Ministros, que estas previsiones son "realistas".

El Gobierno ha revisado hoy el cuadro macroeconómico de este año y para el próximo trienio, y espera que la economía española volverá a crecer en 2011, con un avance del 1,8%, mientras que en 2012 el PIB aumentará un 2,7%.

Según la revisión de las previsiones del Ejecutivo, el empleo caerá este año el 5,9%, con una tasa media de paro del 17,9%, y el año que viene la reducción será del 1,7%, con una tasa de desempleo del 18,9%. Salgado subrayó que, pese a que las estimaciones son peores a las realizadas hace seis meses, las nuevas cifras no indican "en absoluto" que España vaya a llegar a los 5 millones de parados.

Cinco millones de parados sería el producto de 25 millones de personas de población activa, con una tasa de paro del 20%. Ni están los 25 millones ni está el 20%, por tanto no vamos a llegar, ni de lejos, a los cinco millones de desempleados. No hay nada en estas cifras que nos acerque a los cinco millones de desempleados", destacó la vicepresidenta económica que, en todo caso, garantizó que el Gobierno hará todo lo posible para mejorar estas previsiones.

En cuanto al empleo, las previsiones presentadas hoy por Salgado apuntan a que la creación de puestos de trabajo se contraerá un 0,6% este año, un 5,9% en 2009 y un 1,7% en 2010. A partir de 2011, el empleo retornaría a tasas positivas, con avances del 0,5% en 2011 y del 1,4% en 2012. El escenario es más negativo que el dibujado en enero pasado, cuando se estimaba que el empleo registraría tasas negativas durante los ejercicios 2008 y 2009, situación que ahora se extiende hasta, al menos, 2010.

Intensa caída del consumo y la inversión

La vicepresidenta económica explicó que en las previsiones de 2009, año para el que se prevé una contracción del PIB del 3,6%, "han pesado mucho" los datos del primer trimestre del año, muy negativos tanto en términos de PIB (-3% en tasa interanual) como de tasa de paro (17,3% al finalizar marzo). Para el segundo trimestre de este año, Salgado prevé que una "desaceleración en la caída" del PIB, pero insistió en que la economía "no está, ni mucho menos, en cifras de crecimiento positivo".

Esta estimación de caída del PIB del 3,6%, superior a la prevista por Bruselas (-3,2%), se basa en un fuerte retroceso del consumo privado (-4,1%), frente al avance del 2,9% que experimentará el consumo de las administraciones públicas este año. En total, la demanda nacional se contraerá un 6% este año, caída que se verá compensada parcialmente por el sector exterior, que aportará 2,4 puntos a la evolución del PIB.

La inversión, por su parte, se reducirá un 14,1% este año, y las exportaciones e importaciones registrarán tasas negativas del 16,2% y del 20,5%, respectivamente.

En 2010, la economía española retrocederá un 0,3% pese a que, según enfatizó Salgado, no se registrará "ningún trimestre de crecimiento negativo". Esa contracción del 0,3% será resultado de una caída del 1% de la demanda interna, compensada en buena parte por el sector exterior, cuya contribución al PIB será de 0,7 puntos.

comentariosicon-menu64WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 64

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javi
A Favor
En Contra

Lo de este gobierno es una verguenza. Deberian dejar hacer las previsiones a un niño de primaria. Da igual, luego se cambia y punto. Y todos sus votantes borricos a votarles y defenderles. Luego se quejan de que tienen problemas, los muy inconscientes.

Puntuación 7
#50
degeneración en el poder
A Favor
En Contra

Cuando se marche esta banda de ineptos saldrán los brotes verdes. Eso será para cuando se lleguen a los 5 millones de parados a finales de este año. Y no les quede más remedios a los nacionalistas PNV y CIU que apoyar una moción de censura. Porque de seguir esta trayectoria el paro desbordará y la gente ya no tendrá qué comer, además de perder el piso o no poder pagar el alquiler.

Esto es el lema socialista, todos en igualdad de miseria, sometidos y con un poco de comida servida en cáritas. Mientras ellos se pasean en coches tuneados estilo Touriño y promueven el conocimiento dando conferencias estilo Pajín. Así se dirige una nación, ensalzando la república, y acusando a la oposición de derechona y ocultando los datos reales de la economía-paro-deuda pública.

Puntuación 6
#51
xabier
A Favor
En Contra

Hombre claro. Después de bajar un 8% digo yo que el 2011 creceremos un raquítico 1,8 %. En todo caso 4 años perdidos. El 2012 la riqueza nacional será equivalente a la del 2007 con más población. Y esto en la mejor de las perspectivas.

Puntuación 2
#52
xabier
A Favor
En Contra

Cuanto más bajemos este año, más posibilidades de crecer algo el siguiente. Esto tiene trampa.

Puntuación -3
#53
ECONOMISTA
A Favor
En Contra

NO ME CUADRAN LAS CUENTAS MACROECONOMICAS:

CON UNA CAIDA DE EMPLEO DE 5,9% EN EL SUPUESTO ES INFLACION CONSTANTE ME DA UNA CAIDA DE PIB SUPERIOR AL 3,5 % Y NO DIGAMOS SI HAY INFLACION.

TENEMOS UN GOBIERNO QUE HACE MAGIA CON LA ECONOMIA.

Puntuación 4
#54
Noemi
A Favor
En Contra

Ay Elenita,cada día dices una cosa distinta,son tantas las previsiones que has hecho,que ya no sabes ni lo que dices

Porque no piensas un poco antes de hablar,y dejas de tomarnos el pelo a toda la población

Puntuación 5
#55
zapatero dimision ya
A Favor
En Contra

Zapatero y sus secuaces = H_I_J_O_S D_E P_U_T_A

Puntuación 7
#56
paquirrí­n
A Favor
En Contra

La caída del imperio cañí. La historia es circular. Calígula (que por cierto puede traducirse por "zapatitos") nombró cónsul a su caballo y este moderno "zapatitos" ha nombrado ministra a la Aído. Los ciudadanos libres de este imperio en decadencia serán dentro de poco los siervos de los bárbaros invasores. Ya pasó, está pasando, volverá a pasar.

Puntuación 4
#57
bob
A Favor
En Contra

mensaje para el extraterrestre zapinocho:

yyhxxdft!!"dR455vjo---efff4536288gt42222"·&RUBCRE(//%·PRRRRR!!

traduccion: mentiroso y sectario estas acabado! prrrr!!

Puntuación 2
#58
alberto
A Favor
En Contra

Consejo de Ministros ha aprobado una subida de 2,9 céntimos por litro de los hidrocarburos, que no afectará a los usos profesionales, mientras que el impuesto mínimo por cada mil cigarrillos se elva un 30%. Según informó la ministra de Economía, Elena Salgado, estas medidas harán la economía "más sostenible". Con la subida de los hidrocarburos, el nuevo precio de la gasolina se sitúa en 1,03 euros, mientras que la del gasóleo asciende a 0,906 euros. El gobierno no sabe los precios en el mercado, le pasa lo mismo que con el café de un bar, estos precios son erróneos, se nota que ellos no se abastecen de combustibleo no lo pagan. El alza no afecta al gasóleo profesional y agrario, ni al destinado a calefacción, así como al gas natural, el queroseno o el fuelóleo, entre otros. No obstante, Salgado recordó que los nuevos precios son más baratos que en Portugal (1,273 euros la gasolina y 0,98euros el gasóleo) y que en Francia (1,23 euros la gasolina y 0,97 euros el gasóleo). Hay que tener encuenta que la subida de 2.90 céntimos no está incluido el impuestodel Iva es decir, se paga un impuesto sobre otro, lo que la subida asciende al particular3.37 lo que son 5.61 de las antiguas pesetas. Las "Gasolineras" con esta subida lo que hacen es reducir el margen comercial, pues trabajan con una cantidad fija por litro vendido independientemente del valor del precio de venta. Lo que les queda es alrededor de 0,054523 en gasóleo de Automoción y 0,058129 en gasolinas, con lo que hay que hacer frente a todos los gastos, Financieros (comisiones de tarjetas de crédito), tarjetas de fidelización, ( tarjeta Cepsa, Solred, travel,turyocio, transclub, Visa porque tu vuelves, Avia, etc, . . . )sueldos, seguros sociales, seguros de responsabilidad, energia eléctrica, mantenimiento de medidasmedioambientales, de seguridad, . . . ¿No será una manera de que no exista deflación a final de año?¿No existe otro sector p.e. el bancariodonde poder sacar este dinero o más?¿Siempre tiene que pagar el de3 siempre?¿Qué pasa con el sectordel transporte que no tiene derecho al gasóleo Profesional? p.e. todos los vehículos de memos de 8 tm.

Puntuación 1
#59
MATARILE
A Favor
En Contra

EL COBIERNO REBAJA SUS PREVISIONES... HAY QUE SER SINVERGUENZAS QUE SE VAYAN A SUS CASAS INEPTOS

Puntuación 3
#60
Pelagatos
A Favor
En Contra

Se han secao los brotes verdes, los estamos regando con sangre.

Puntuación 2
#61
Pelagatos
A Favor
En Contra

Ah! y se han acabao las europeas

Puntuación 0
#62
Tirí¨sies
A Favor
En Contra

Segons En Berninger la taxa d'atur a Espanya arribarí  al 60 %.

Us heu de fer a la idea de tornar a treballar la terra, com a l'any 1950.

Puntuación 0
#63
Maria Jose Zubizarreta
A Favor
En Contra

Buenisimo

Puntuación 0
#64