Economía

El reparto de la deuda autonómica entre todos los españoles le costará a cada gallego 220 euros al mes

El presidente gallego, Alfonso Rueda, en la sesión de control del Parlamento.. DAVID CABEZON
Galiciaicon-related

El titular del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, destacó que el reparto de la deuda autonómica entre todos los españoles supondrá que cada gallego deba pagar de su bolsillo 220 euros más. Además, la deuda mutualizada a Galicia "no desaparece", sino que se suma a la de otras comunidades y se incrementa la que pasa a tener cada gallego.

Durante a sesión de control en el Pleno del Parlamento de Galicia, Rueda explicó que la mutualización de los 4.000 millones de deuda autonómica no implica la transferencia directa de esos recursos y que pasen a estar a disposición de la Xunta.

Es mas, con esta medida, parte de la deuda de todas las autonomías pasaría a estar asumida por la Administración del Estado, y las regiones no contarían con nuevos recursos, únicamente ahorrarían el pago de parte de los intereses, que en el caso de Galicia supondrían 42 millones de euros anuales.

En este sentido, Rueda recordó que la prioridad de Galicia non es la mutualización de una duda que puede asumir, sino una financiación autonómica que permita mantener los servicios públicos y garantizar su calidad.

Al hilo de este asunto, el titular de la Xunta recordó que cada mes que el Gobierno de España no actualiza las entregas a cuenta, Galicia tiene 127 millones menos, por lo que instó a poner estas cifras al día cuanto antes.

BNG y PSdeG

El debate sobre la condonación de la deuda, a las puertas del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), ha calentado este miércoles una sesión de control donde los líderes de BNG, Ana Pontón, y PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, han instado a Rueda, a aceptar la quita. El mandatario autonómico mantiene que es "un negocio ruinoso" y les ha acusado de "engañar" a los gallegos con "disparates".

"Si nos fueran a dar 4.000 millones claro que los queremos. Si es así, ya le digo que sí que queremos la condonación. Vamos usted, el señor Besteiro y yo a Madrid a por ellos y luego vemos aquí como los repartimos. Con eso podemos pagar los billetes también", ha esgrimido Rueda, antes de reiterar, ya en tono serio, que la deuda no desaparece. El impacto, ha advertido, "son como mucho unos 40 millones (42 millones, en concreto) en intereses", dijo.

De hecho, mientras los líderes de la oposición acusan a Rueda de rechazar la quita por "sumisión al PP", que dirige el expresidente gallego Núñez Feijóo, y de incidir en que esos 4.000 millones serían fundamentales para los servicios públicos autonómicos, el Gobierno autonómico mantiene que la condonación supondría en realidad a Galicia asumir 597 millones más de deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky