Economía

Marruecos se enfrenta a su primera huelga general en casi una década contra la subida de la edad de jubilación a los 65 años

  • Los cuatro grandes sindicatos del país llaman a manifestarse
  • También se regulará la ley del derecho a la huelga
Marroquíes pasean por la plaza de Jemaa el-Fna, en Marrakech. Foto: EP.

Los grandes sindicatos de Marruecos han convocado para los días 5 y 6 de febrero la primera huelga general desde el año 2016, que se realizará para protestar contra los planes del Gobierno para aumentar la edad de jubilación y reformas la ley que regula el derecho a paro y la pérdida de poder adquisitivo de la población.

Tal y como recoge Europa Press, los cuatro grandes sindicatos del país se han unido para presionar al Gobierno que preside Aziz Ajanuch. Participarán tanto trabajadores del sector público como del sector privado llamados por la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), la Organización Democrática del Trabajo (ODT) y la Federación de Sindicatos Democráticos (FSD).

La idea del Ejecutivo es aumentar la edad legal de jubilación de los 63 a los 65 años (sería el segundo incremento desde 2016) y reformar una normativa de huelga en un cambio que, denuncian los sindicatos, no se ha realizado con la participación de los representantes sindicales y que solo depende de la validación definitiva de la Cámara de Representantes.

"Los trabajadores y las clases populares sufren una situación muy complicada", ha lamentado el líder de la UMT, Miloudi Moukharik, en declaraciones a la agencia Bloomberg. En este sentido, ha denunciado la pérdida del poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas y ha avisado de que la huelga general es sólo "el primer paso".

Los sindicatos han convocado movilizaciones en varias ciudades del país; también en la capital, Rabat, donde quieren concentrarse en las inmediaciones del Parlamento para protestar por las reformas gubernamentales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky