
Copack, fabricante de envases y cajas de cartón, renovó recientemente su certificado CIEGE por quinto año consecutivo por su compromiso con el medioambiente y los buenos resultados obtenidos por la empresa durante el ejercicio 2024. El certificado CIEGE, que otorga elEconomista.es junto a Informa D&B, premia la gestión empresarial y dota de un prestigioso aval a las empresas para potenciar su marca.
En este sentido, Jorge Romero, CEO de la compañía sevillana, describe la obtención del certificado como "un reflejo del compromiso, la dedicación y el enfoque en la calidad y la excelencia en la gestión de nuestra fábrica". Además, uno de los objetivos de la compañía pasa por trasladar los requisitos de CIEGE a los trabajadores para poder renovarlo año tras año. Así, el CEO de la compañía reconoce que "llevar este reconocimiento al trabajo diario puede lograrse integrando principios y valores en cada aspecto y en nuestro día a día. Este certificado nos indica que la línea de trabajo que estamos llevando a cabo es la correcta, involucrando a muchos departamentos de la empresa, lo cual nos supone una motivación adicional el poder superarlo todos los años".
Además, en Copack monitorizan sus indicadores internos para cumplir sus objetivos año a año. Así, tratan de mejorar "aquellos aspectos de la empresa que tienen peor puntuación o que cuesta más trabajo alcanzar, poniendo el foco en cuestiones como la comunicación interna, la cultura de excelencia, la mejora continua, la motivación de nuestro equipo y la relación con nuestros clientes", afirma Romero.
El principal compromiso de Copack es cumplir con los objetivos sostenibles en la producción, además de lograr una máxima calidad en sus productos. Por ello, estos objetivos están presentes "desde el diseño del producto", a través del que se tiene en cuenta "no solo la sostenibilidad de los procesos sino también que nuestro producto cumpla los objetivos que tienen nuestros clientes, como son el uso de papeles reciclados, certificados FSC, simplificación de procesos que lleven ahorro de materiales y energéticos… Diseñamos cajas según las necesidades específicas del cliente, optimizando el uso del material para minimizar desperdicios", afirma el consejero delegado.
Una vez cumplidos sus objetivos en 2024 y comenzado el 2025, Romero explica las metas propuestas para este año: "Seguir con el crecimiento de volumen de facturación, no al mismo nivel de los últimos años, pero sí al menos llegar al doble dígito; consolidar la línea de trabajo de impresión digital, incorporar nuevos productos, mejorar la eficiencia operativa y potenciar el desarrollo del equipo humano".
Todo ello, teniendo en cuenta los principales desafíos a los que se enfrentan, como son "los incrementos de los costes en materias primas, cumplir con la demanda de sostenibilidad, adaptarnos a los cambios que puedan surgir en el mercado respecto a nuestra competencia, la escasez de talento cualificado, la gestión en la cadena de suministro, el cumplimiento de las normativas medioambientales y de seguridad, e intentar cumplir siempre con las expectativas del cliente". Para seguir con el alto nivel de producción, Romero anuncia nuevas incorporaciones este nuevo año, como son "una nueva línea de producción que va a simplificar parte de los procesos productivos de la planta, invertir más en formación de personal de fábrica y afrontar la nueva realidad de reducción de jornada laboral sin que haya un impacto significativo en los costes de producción".
Todo ello, unido a las medidas ya tomadas para mantenerse a la vanguardia tecnológica, como es la impresión digital, implementada en sus procesos productivos desde hace dos años. Además, "en este segmento estamos mejorando mucho y dando servicio a muchos clientes con productos novedosos y con alta calidad en imágenes y registros. También hemos llevado a cabo una inversión en maquinaria, incorporando un plotter digital de alta velocidad para poder hacer tiradas cortas con niveles de precios muy competitivos y nuestro equipo ha logrado la innovación en materiales y productos con papeles e impresiones especiales, nuevos acabados y resultados muy diferentes y también llamativos".
Los buenos resultados obtenidos por Copack en los últimos años han hecho que puedan contar con sus propias instalaciones: "Hace tres años decidimos trasladarnos a una nave propia, dada que la antigua se nos había quedado pequeña. La idea era hacer una inversión en dos fases distanciadas en el tiempo, pero el crecimiento y expectativas sobre la marcha de la empresa nos hicieron adelantar esta segunda fase por lo que las nuevas instalaciones se concluyeron a finales del 2024, estando ya 100% operativos", confirma el CEO de la compañía.
Una decisión que certifica los éxitos cumplidos y que les podría llevar a plantearse la fusión con otras empresas del sector: "Aunque no tenemos planteado abrir más fábricas, no descartamos alguna fusión corporativa con alguna empresa del sector a medio plazo que nos haga ganar tamaño y hacernos más fuertes y sólidos".