Patricia Souza
Tokio, 16 ene (EFECOM).- Muchos nervios, tensión y presiones se viven hoy en los círculos de poder y financieros nipones ante la posibilidad de que el Banco de Japón decida el próximo jueves aumentar los tipos de interés, por segunda vez en seis meses.
En juego está, según el Gobierno japonés, la tímida recuperación de la segunda economía del mundo, que por ahora no se ha traducido con claridad en un incremento del consumo por parte de la población aunque sí en masivas ganancias empresariales.
Es por ello que el Ejecutivo no ve razones para un nuevo aumento de un cuarto de punto en el tipo interbancario, hasta totalizar un 0,50 por ciento, algo que, según muchos expertos, decidirá el Banco de Japón (BOJ) en la reunión de dos días que concluye este jueves.
Si no es entonces, coinciden los analistas, ocurrirá más pronto que tarde pues el gobernador del Banco de Japón, Toshihiko Fukui, ha dejado claro que la tendencia de los precios es hacia el incremento, después de una década larga de deflación en Japón.
Los últimos datos económicos, conocidos hoy, parecen apuntar a la recuperación de la economía nipona, inmersa ahora en su mayor fase de expansión de la historia aunque a un ritmo débil, de sólo un 0,8 por ciento en el último trimestre conocido (julio-septiembre).
Los precios al por mayor aumentaron en Japón un 2,5 por ciento en diciembre en términos anuales, sumando su 34 subida consecutiva, y la producción industrial creció un 0,8 por ciento en noviembre con respecto a octubre, por encima de lo informado previamente.
Datos no concluyentes para que el BOJ decida inclinar la balanza a favor de una subida del precio del dinero, pero que apuntan en la dirección destacada ya por todos: la segunda economía del mundo está despertando de su aletargamiento.
Pero la perspectiva de un aumento en el tipo interbancario, pese a ser en niveles mucho menores que los de las otras grandes áreas industrializadas, asusta en Japón por su posible efecto sobre el consumo, que suma el 55 por ciento del PIB y aún sigue renqueante.
Esta semana, ha condicionado el comportamiento del Nikkei mientras el Gobierno ha llegado todo lo lejos que ha podido para expresar su oposición a un aumento del tipo interbancario, tratando de no comprometer en público la independencia del banco emisor.
El ministro de Finanzas, Koji Omi, indicó hoy que "la economía nipona está en vías de recuperación" aunque el consumo privado "no está muy fuerte, pero tampoco muy débil".
"Creemos que el BOJ tomará su decisión analizando la situación económica dentro y fuera de casa", apuntó Omi, quien descartó que el Gobierno vaya a utilizar una cláusula que le permitiría aplazar el voto del Directorio del BOJ, compuesto por nueve miembros y al que asistirán como observadores representantes del Gobierno nipón.
Más clara ha sido la ministra de Política Económica y Fiscal, Hiroko Ota, para quien "el consumo sigue siendo débil" en Japón y lo que hay que hacer es afianzar el fin de la deflación.
Para Ota, "será necesario en algún momento ajustar el tipo de interés pero el momento elegido es muy importante; Japón ha tenido deflación durante mucho tiempo y ahora el país se encuentra en un momento crítico para poder finalmente superarlo".
"Los que dicen que el Gobierno no le pedirá al BOJ que desista de aumentar los tipos están equivocados, aunque también es un error decir que utilizaremos ese derecho", apuntó este lunes la ministra.
El artículo 19 del reglamento del BOJ permite al Gobierno pedir un retraso de la decisión del Comité Monetario hasta la siguiente reunión, algo que le ha solicitado que ejercite Hidenao Nakagawa, secretario general del gobernante Partido Liberal Demócrata.
"El Gobierno tendrá que explicar a la opinión pública" si el Banco de Japón decide una subida de los tipos de interés, apuntó esta semana Nakagawa.
A la vez, el político nipón destacó que "no hemos oído voces dentro del partido de que haya mejorado el sentimiento empresarial ni de que haya subido el consumo desde diciembre hasta este mes".
¿Qué pesarán más, las presiones políticas o la independencia del banco central nipón? El fin de la incógnita se conocerá este jueves, a primera hora de la tarde en Japón. EFECOM
psh/pam
Relacionados
- Air Madrid.- Trinidad Jiménez dice que el Gobierno de España hace "lo humanamente posible" para ayudar a los clientes
- Trinidad Jiménez: Gobierno hace humanamente posible para solucionar problema
- Gobierno estudia posible suspensión certificado vuelo de Air Madrid
- Economía/Tipos.- El Gobierno espera que la subida repercuta "lo menos posible" en las economías de las familias
- Economía/Empresas-Gobierno alemán continúa negociaciones con DaimlerChrysler sobre posible entrada en el capital de EADS