Economía

BBVA Research prevé un crecimiento económico este año en Castilla y León del 2,1%

La previsión de BBVA es superior al que hizo la Junta
Valladolidicon-related

BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB de España en 2024, hasta el 3,1%, por la aceleración del consumo interno y el impulso del turismo. En Castilla y León, la entidad financiera prevé un crecimiento económico del 2,1% en 2025, por encima de lo que estimó la Junta en su anteproyecto de ley de presupuestos que era del 2%, y del 1,6% en 2026.

Hay que recordar que para 2025 el Ejecutivo autonómico cuenta con un escenario macroeconómico con una estimación de crecimiento del 2% del PIB, con una tasa de paro del 9,4% y un déficit público de referencia del 0,1%.

El servicio de estudios de BBVA ha explicado en su último informe macroeconómico que el avance del turismo y la recuperación del sector agrario permitirán un crecimiento del PIB de España del 2,3% en 2025, aunque con menor intensidad que en 2024 debido a la desaceleración de las exportaciones y la inversión.

De este informe también se desprende que crecieron por encima de la media, de forma puntual en 2023, La Rioja, (4,2%), beneficiada sobre todo por los servicios públicos, Castilla-La Mancha (3,3%) y Castilla y León (3,0%) por el impulso de la energía, y Asturias (2,8%), gracias al buen comportamiento del turismo.

En 2024, por su parte, la industria no logró la recuperación que se anticipaba hace unos trimestres, lo que vuelve a dejar el crecimiento del PIB por debajo de la media nacional en buena parte de las CC.AA. del norte de España. Las excepciones son Castilla y León y Galicia (3,3%), donde el buen desempeño del sector automotriz y de las exportaciones apoyó la actividad económica.

BBVA Research señala que tras años bordeando el limite de la capacidad, con la "falta de vivienda a precio asequible como cuello de botella, y posiblemente con menor inmigración, la contribución del turismo podría reducirse".

Balears (1,2%), Canarias (1,3%) y Cataluña (1,5%) podrían ver una menor aportación de este sector al avance de la actividad. Asturias (1,7%), Galicia (1,7%) y Castilla y León (1,6%) podrían situarse en línea o levemente por debajo de la media, como consecuencia de que el repunte del sector industrial ya se habría producido en años anteriores.

De igual forma, la jerarquía del crecimiento y el escenario "no han variado sustancialmente", puesto que en Canarias y Baleares el empuje del turismo las mantiene en el grupo de cabeza, mientras que en Castilla y León y Galicia, el empleo público y el buen desempeño de las exportaciones de automóviles impulsan la economía.

Murcia, La Rioja, Castilla y León y Asturias experimentaron en 2024 una aceleración en la afiliación en 2024, apoyadas por el impulso en el empleo público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky