
Más de 944.000 jóvenes cotizaron durante 2024 a la Seguridad Social mientras realizaban prácticas no remuneradas, de acuerdo con los datos que ha facilitado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El departamento que dirige la ministra Elma Saiz ha publicado una nota en su página web en la que especifica que esta cifra es significativamente superior a la de jóvenes que cotizan por prácticas remuneradas, apenas una cuarta parte al situarse en las 250.000 personas.
En concreto, han sido 944.457 jóvenes los que han cotizado a la Seguridad Social en 2024 por al menos un día por prácticas formativas no pagadas. Desde el 1 de enero del pasado año se incluyó la obligación de que este colectivo cotizase y generase derecho a prestaciones, algo que antes solo estaba asegurado para los que realizaban prácticas remuneradas.
Con todo, explica la Seguridad Social, este casi millón de personas no se contabilizan en los datos de afiliación, que en diciembre registraron un total de 21,3 millones de personas.
Desde el pasado 1 de enero los jóvenes en prácticas no remuneradas cotizan a la Seguridad Social, aunque con matices. Estas personas, informa el organismo, "quedan comprendidos como asimilados a trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General", pero sin protección por desempleo, sin la cobertura del Fondo de Garantía Salarial, sin la protección de la prestación de incapacidad temporal por contingencias comunes y sin tener que aportar la cuota por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.