Economía

Más de 184 millones para vivienda, energía y sostenibilidad en Zaragoza

El presupuesto de Zaragoza Vivienda sube un 24% en 2025.
Zaragozaicon-related

Un total de 184,6 millones de euros. Esta es la cantidad de la que va a disponer el área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza en el año 2025, según consta en el presupuesto municipal presentado recientemente por un importe de más de 900 millones de euros y se ha desgranado hoy en este campo.

Es una cantidad que se va a destinar principalmente a tres ejes como la energía, comprendiendo la eficiencia energética, vivienda y regeneración urbana, para lo que se va a mantener el esfuerzo inversor a pesar de que la dotación de la consejería se reduce en este ejercicio un 2% en comparación con 2024 por el control de gastos y mejoras en eficiencia energética, que han supuesto un ahorro de nueve millones de euros en gastos corrientes en bienes y servicios. Además, algunos de los proyectos se llevarán a cabo con otras concejalías.

Del momento total, unos 111.902.340 euros se corresponden con la gerencia de Urbanismo, Equipamientos y Cementerios. En este apartado, se engloban los proyectos de ciudad en los barrios, destacando la recuperación del río Huerva -cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón-, que es el que más presupuesto concentra, elevándose hasta un total de 12 millones de euros entre las distintas partidas.

Además, se dispondrá de 2,4 millones de euros para el Barranco de la Muerte, zona en la que se acometerán distintas acciones como el canal perimetral junto al colegio como las obras complementarias. También se incluyen 1,2 millones para soterrar la línea de alta tensión de la zona.

Otras partidas destacadas son los 1,5 millones de euros para urbanización, desarrollo y zonas verdes del Área G-56-13 en el barrio del Oliver, en el entorno de la Camisera; el entorno de Aloy Salas, los edificios y solares del Casco Histórico, mejoras en el área de Zamoray-Pignatelli, o la regeneración de barrios.

En materia de equipamientos, el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ha explicado que fuera del área se recogen dos partidas para La Romareda. Por ejemplo, Hacienda contempla el préstamo participativo a la sociedad La Romareda SL por valor de 6 millones de euros y la suscripción de participaciones de sociedad para construir el campo con 3,1 millones de euros.

En relación a los equipamientos de la ciudad, el presupuesto recoge la continuación de las obras del Centro Cívico Hispanidad, por valor de 4,96 millones de euros; la reforma del albergue municipal con 3,3 millones de euros; la Harinera de Casetas, con 1,04 millones; la ampliación de vestuarios del CDM Alberto Maestro (850.000 euros), la Celda del Prior en La Cartuja (850.000 euros), el CMSS San José (735.000 euros) o la Torre de Santa Engracia en Movera (425.800 euros).

En este ejercicio también se impulsará la Ludoteca de Parque Venecia, la Escuela Infantil Arcosur, el Centro Cívico Parque Goya, el futuro centro de mayores en la antigua cárcel de Torrero, la ampliación del Centro Cívico Delicias o la reforma de la climatización de la Escuela Infantil La Piraña. A todo ello, se añade la restauración de monumentos como el de Los Sitios o el Quiosco de la Música del Parque Grande con un total de 110.000 euros. En otras actuaciones complementarias destacan la Casa Amparo, Teatro Principal, museos y salas de exposiciones, Parque de Bomberos 1, y la conservación de otros equipamientos que superan los 6,5 millones de euros.

Infraestructuras

El apartado de infraestructuras suma un monto total de 55.624.242 euros. Dentro de esta partida, se engloban las reformas integrales de los viales públicos. Un total de 16,5 millones de euros se destinará al mantenimiento y conservación de vías públicas, que contará con 1,1 millones, registrando un incremento del 16%.

La conservación del viario público y la mejora de la accesibilidad contará con 5.050.000 euros, mientras que las obras de renovación viaria suman 1,21 millones. Por su parte, el Plan Avenidas está dotado con 1,5 millones, misma cantidad presupuestada para la Operación Asfalto.

Además, se contemplan otras actuaciones por más de cinco millones de euros. En este grupo se engloban la segunda fase de la avenida de Navarra con 3,8 millones, la calle Oeste con 1,1 millones, la calle Ibón de Astún, el Camino de Herederos, la adecuación de la ronda Vía Hispanidad, la calle Isla Dragonera o el proyecto de mejora de Lagos de Coronas e Ibón de Ayanet. También se renovarán las infraestructuras en polígonos industriales.

En materia de agua y su ciclo integral, se abordará con más de 21 millones de euros el proceso de transformación digital y eficiencia en la gestión de este recurso para lo que se contará a su vez con fondos europeos. Zaragoza asumirá gastos de más de 15 millones, en buena parte por el pago por el suministro de agua, que asciende a 9,9 millones de euros. También habrá 1,5 millones para materiales y recursos de tratamiento de potabilizadora y 1,2 millones para la conservación y reparación de la red, así como 1,36 millones para mantenimiento, montaje y lectura de contadores. Dentro de este grupo, forma parte a su vez la partida de 1,2 millones en servicios de innovación y digital del agua en el marco del proyecto de Digitaliza.

También se destinarán más de 6 millones de euros a mejorar la gestión y control de agua, así como su red de abastecimiento. De este modo, se contemplan 1,5 millones en obras del PERTE Digitaliza para innovación y digitalización; 2,4 millones de euros para renovar la red municipal de agua, cantidad que supone una subida del 20% en comparación con 2024, y 780.000 euros para contadores.

Para iluminación, el presupuesto incluye una partida para conservación del alumbrado público de 5,6 millones de euros, aparte de un millón para obras de eficiencia energética de las luminarias públicas y 1,9 millones para reparaciones, adecuaciones y retranqueos.

Cabe destacar la obtención este año de un crédito a coste cero del IDAE por casi 10 millones para el proyecto Reluzes, de implantación de tecnología innovadora, para sustituir 9.619 puntos de luz por LED y la renovación de 81 cuadros de mando. Esta iniciativa se ejecutará a lo largo de un año y el préstamo se irá devolviendo, después del primer año de carencia, en 9 anualidades de 1.110.260,95 euros cada una. Con el ahorro de aproximadamente el 70% en el consumo del alumbrado público, se calcula que cada año Zaragoza se ahorrará 2.114.460 euros en la factura de la luz por lo que la inversión estará amortizado en cinco años.

Vivienda

Finalmente, en el apartado de vivienda, se contará con 19.073.387 euros, es decir, el 24% más. Destacan los dos millones para la promoción y adquisición de vivienda de alquiler asequible. A esta partida se añaden 750.000 euros para los proyectos específicos de construcción y urbanización para el entorno de Zamoray-Pignatelli.

También se incluyen seis millones de euros para las ayudas destinadas a accesibilidad de los mayores y fomento de la rehabilitación privada y la aportación a la sociedad municipal de la vivienda por 1.175.000 euros.

Además, se incrementa en un 50%, hasta el 1,5 millón de euros, el programa europeo de distritos de energía limpia Neutralpath para la creación de un distrito de energía limpia positiva, que comprende seis inmuebles. Se ha elegido un área representativa en el barrio del Actur de Zaragoza, que comprende dos edificios residenciales construidos en 1992, con 96 viviendas en cada bloque, así como una escuela infantil pública, edificada en 2008 y propiedad del Ayuntamiento de Zaragoza y una escuela pública que consta de tres edificios del año 1997 del Gobierno de Aragón, pero cuyo consumo de energía corre a cargo del Ayuntamiento de Zaragoza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky