Los activos financieros de los hogares e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares ascendieron en el tercer trimestre de 2024 a un importe de 3,07 billones de euros, un 8,6% superior al registrado un año antes. Así lo confirma el informe del Banco de España publicado esta mañana.
Este aumento reflejó una revalorización de 168.000 millones y una adquisición neta de activos financieros de 75.500 millones desde septiembre de 2023. Por instrumentos financieros, la revalorización de activos se concentró en gran medida en las participaciones en el capital y los fondos de inversión. En la adquisición neta de activos destacaron también las participaciones en fondos de inversión y, en segundo lugar, los depósitos.
El aumento de los activos financieros fue mayor que el del PIB, por lo que la ratio aumento en 3,5 puntos porcentuales, hasta el 196%.La riqueza financiera neta de los hogares e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, que se obtiene deduciendo sus pasivos de sus activos financieros, se situó en 2,32 billones en septiembre de 2024, lo que supone un aumento del 11,7% respecto a un año antes. En porcentaje del PIB, los activos financieros netos representaron un 148,4%, 6,7 puntos más que en septiembre de 2023.
La parte negativa está en que las empresas, hogares e Instituciones sin fines de lucro acumularon una deuda de 1,70 billones de euros en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 1,6% con respecto al mismo trimestre de 2023. Pese a este crecimiento de la deuda, en términos del PIB, la ratio mostró una moderación del endeudamiento al situarse en un 109%, siendo la primera vez desde 2001 que es menor al 110%, frente al 114,4% de 2023.
La deuda consolidada de las empresas aumentó, pasando de los 988.400 millones de euros del tercer trimestre de 2023 a los 1,01 billones de euros en septiembre de 2024. En términos del PIB, la ratio pasó del 67,2% al 64,8%. Por su parte, la deuda de los hogares e Instituciones sin fines de lucro se redujo tanto en términos absolutos, pasando de 694.100 millones en 2023 a 691.900 millones en 2024, como en términos relativos, situándose en el 44,1% del PIB, frente al 47,2% del mismo periodo de 2023.
Esta evolución de la deuda consolidada de las empresas y los hogares e Instituciones sin fines de lucro se explica por los valores positivos de las operaciones netas acumuladas. El importe de este tipo de operaciones hasta septiembre de 2024, fue de 24.3000 millones de euros, un 1,5% en términos del PIB. Por su parte, las operaciones netas de las sociedades no financieras fueron de 23.100 millones (1,5% del PIB).