Economía

El 57% de las empresas que recortaron gastos en 2024 se arrepiente de hacerlo

  • Los recortes presupuestarios no fueron las únicas decisiones que lamentaron las sociedades mercantiles en España, ya que también lo hicieron por los despidos
Recortar gastos
Madridicon-related

Las reducciones presupuestarias y recortes en el gasto que llevaron a cabo las empresas durante el año 2024 tuvieron su efecto en el crecimiento empresarial. Y es que, el 53% de las compañías que tomaron la decisión de llevar a cabo recortes en su compañía reconoció que los efectos fueron negativos.

Por ello, el 57% de todas ellas se arrepiente de haber tomado esa decisión de manera drástica ya que le provocó dificultades en el crecimiento de su empresa y es que, el 60 % de los encuestados están de acuerdo en que, a pesar de que España ha salido recientemente de la recesión, sus empresas todavía se están recuperando y tienen más reticencias que nunca con el gasto.

Estas son unas de las principales concusiones que se desprenden del informe Sinergias entre Finanzas y el resto de la empresa, elaborado por Pleo. Pero no son sólo las decisiones de gasto las que lamentan las empresas; ya que los despidos también son unos de los dictámenes que les está frenando la trayectoria de crecimiento. La mitad de las sociedades mercantiles españolas (51%) consideran que los despidos que han llevado a cabo en los últimos 12 meses les dificultó crecer al ritmo que desean debido a la escasez de personal cualificado y al tiempo que se tarda en contratar y poner al día al talento que se incorpora.

Debido a la mala situación económica por la que pasan algunas empresas, las sociedades están buscando la manera de hacer más con menos, y se esfuerzan por alcanzar la prosperidad empresarial con presupuestos significativamente reducidos. En particular, en España, una gran mayoría (84%) de las empresas encuestadas declararon haber reducido sus gastos en los últimos 18 meses y, a pesar de ello, casi la mitad (48%) afirma que las ambiciones de su empresa han aumentado.

Pero avanzar no siempre es fácil, y más si se cuenta con reducciones presupuestarias. Más de la mitad (65%) de las empresas españolas con dificultades para crecer señalan como factor principal el aumento de los costes, seguido de los factores macroeconómicos (36%) y los recortes presupuestarios (31%). La actual escasez de personal cualificado (26%) y la situación política mundial (21%) le siguen de cerca, lo que refleja los grandes obstáculos a los que se enfrentan actualmente las empresas.

A pesar de ello, las sociedades españolas siguen buscando nuevas formas de crecer, casi la mitad de los responsables financieros españoles (48%) afirmaron que sus ambiciones empresariales aumentaron, y los resultados demuestran que las ambiciones y mejoras deben residir en la colaboración entre los trabajadores y los empresarios y altos directivos.

Algo más de dos tercios (70%) de los directivos afirman que si hubieran tenido una mejor perspectiva de otros departamentos y una mayor colaboración, habrían tomado mejores decisiones de gasto, mientras que el 74% cree que una colaboración eficaz entre el equipo financiero y otros departamentos puede convertirles en una empresa con más éxito financiero y el 51% afirma que, de cara al próximo ejercicio, tratará de aportar un mayor control y visibilidad sobre el gasto de sus empresas para no volver a cometer los errores pasados.

Así las cosas, y tras las decisiones tomadas en 2024, el 84% de las empresas en España llegaron a la conclusión de que para ganar dinero, hay que gastarlo. Por ello, es fundamental que los empresarios tomen conciencia sobre qué deben realizar mayores inversiones y no vuelvan a arrepentirse sobre los recortes presupuestarios que llevaron a cabo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky