Economía

Déficit comercial hasta octubre supuso 92,2% saldo negativo con el exterior

Madrid, 15 ene (EFECOM).- El déficit acumulado de la balanza comercial en los diez primeros meses del año, que ascendió a 66.918,1 millones de euros, representó el 92,2 por ciento del déficit total de la balanza por cuenta corriente que alcanzó los 72.524,2 millones.

Así se desprende de los datos facilitados hoy por el Banco de España correspondientes al periodo enero-octubre del presente año sobre la balanza por cuenta corriente, que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias.

Según el Banco de España, el incremento interanual del 32 por ciento del déficit de la balanza por cuenta corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial, a la disminución del superávit de servicios y al incremento del déficit de la balanza de rentas.

Asimismo, el incremento interanual del 19,4 por ciento del déficit acumulado de la balanza comercial fue consecuencia de unas importaciones por valor de 209.039,7 millones (el 13,6 por ciento más) y unas exportaciones por importe de 142.121,6 millones (el 11 por ciento más).

En la balanza de servicios, el superávit acumulado disminuyó hasta 17.828,7 millones de euros, frente a los 20.910,9 millones (el 14,74 por ciento menos) de los diez primeros meses del año anterior.

El superávit registrado por la rúbrica de turismo y viajes descendió el 3,8 por ciento en tasa interanual, hasta los 23.037 millones de euros frente a los 23.951 millones del año anterior.

Asimismo, el déficit acumulado de los otros servicios se incrementó hasta 5.208,4 millones de euros, frente los 3.040,1 millones de los diez primeros meses de 2005 (el 71,32 por ciento más).

Además, el déficit de la balanza de rentas aumentó hasta 17.844,5 millones de euros, frente a los 14.931,9 millones registrados hasta octubre de 2005 (el 19,51 por ciento más).

El déficit acumulado de la balanza de transferencias se amplió hasta 5.590,3 millones de euros, frente los 4.883,3 millones de los diez primeros meses de 2005 (el 14,48 por ciento más).

La cuenta de capital contabilizó un superávit de 3.525,4 millones de euros, inferior a los 5.741,9 millones de hace un año (el 38,6 por ciento menos).

El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, es decir, la capacidad o necesidad de financiación de la economía, registró una necesidad de financiación de 68.998,9 millones de euros en los diez primeros meses del año, superior a la contabilizada en el mismo periodo de 2005 de 49.187,3 millones (el 40,28 por ciento más).

La cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 95.817,5 millones de euros, frente a los 57.258,8 millones del periodo enero-octubre de 2005 (el 67,34 por ciento más).

Así, los activos del Banco de España frente al exterior aumentaron por valor de 22.513,4 millones de euros, frente a los 5.388,8 millones de los diez primeros meses de hace un año.

Por otra parte, en octubre la balanza por cuenta corriente registró un déficit de 7.773,2 millones de euros, frente los 4.764,2 del mismo mes del año anterior (el 63,16 por ciento más), consecuencia de unas exportaciones por valor de 28.014,2 millones de euros y unas importaciones de 35.787,3 millones.

Según el Banco de España, este incremento se debió a la ampliación del déficit de la balanza comercial y de la balanza de rentas y, en menor medida, a la disminución del superávit de servicios.

Al analizar estos datos, el experto de Analistas Financieros Internacionales (AFI) Carlos Maravall mostró a Efe su sorpresa por el hecho de que en octubre se esperaban "algunas correcciones" en el déficit corriente que "no han cuajado".

A su juicio, no han tenido la influencia positiva esperada algunas variables "como el buen comportamiento de la economía de la eurozona y la caída del precio del petróleo".

Sin embargo, el director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, señaló a Efe que el incremento del déficit corriente de octubre está "en línea con lo que se preveía".

Izquierdo destacó que el problema nace del modelo de crecimiento de la economía española "que depende demasiado de la demanda interna y acumula desequilibrios como la inflación".

La economista de Caixa Cataluña Raquel Vázquez subrayó a Efe el fuerte aumento interanual del déficit corriente y la importante caída del superávit de servicios.

También se refirió a la reducción del superávit de turismo que sigue disminuyendo sus ingresos debido, en parte, "a que los españoles viajan cada vez más al extranjero". EFECOM

sgb/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky