Economía

Los pequeños negocios rurales que venden por Internet se triplican

  • Las pequeñas y medianas empresas capaces de operar en el ámbito del comercio electrónico ya superan las 5.000 en España 
El comercio electrónico da una segunda vida a las pymes
Madridicon-related

El comercio electrónico es un flotador para las empresas rurales, ya que ha sido capaz de dar una segunda vida a negocios que parecían extintos, como es el caso de Ramón Cobo, fundador de la empresa textil de lana Wooldreamers: "Esta herramienta digital nos ha brindado la oportunidad de mostrar al mundo la realidad de la lana y de los oficios que giran en torno a ella, así como la importancia de encontrar vías para su recuperación".

Por ello, las pequeñas y medianas empresas que han apostado por el comercio electrónico han escalado un 191% desde 2018, lo que supone un crecimiento a un ritmo superior del 150% que es al que crecieron el número total de vendedores en España. De esta manera, las pymes rurales afiliadas al comercio electrónico ya suponen más de 5.000. Son los datos que se desprenden del informe Análisis de los efectos del comercio electrónico en las zonas rurales de España elaborado por Amazon en colaboración con Nera. Cabe destacar que las zonas de baja densidad tienen un desarrollo del comercio rural comparable con las zonas rurales más densas, a pesar que las que cuentan con un menor núcleo de población tienen mayores dificultades para desarrollarse. Y es que este crecimiento se está desarrollando de forma similar en todas las regiones de España.

Gracias al comercio electrónico, la facturación en las pymes rurales va en aumento y de las empresas que alcanzaron el millón de euros de facturación gracias a la venta online, el 72% se encontraban en zonas rurales frente al 28% que había en zonas urbanas. Todo ello se debe en gran parte a las exportaciones, con las que las pequeñas empresas rurales obtuvieron más de 300 millones en el ejercicio de 2023 (solo a través de Amazon, sin tener en cuenta su páginas webs propias ni otros puntos de venta online). Así, el ritmo de crecimiento de las exportaciones en vendedores rurales creció especialmente en zonas de baja densidad, con un aumento acumulado del 32% desde 2018, y 7 puntos más alta que la de crecimiento de las zonas urbanas (25%).

La adopción del comercio electrónico no es solo una estrategia para ampliar los consumidores a nivel nacional o internacional, sino que también sirve para atraer a más compradores a las tiendas físicas. Internet sirve como una exposición para que los comercios obtengan una mayor visibilidad, así confirma Alma Secret "la visibilidad en Internet ha sido clave para que Alma Secret llegara a clientes más allá de nuestra región, Murcia. Desde el inicio, sabíamos que la cosmética natural tenía un gran mercado potencial global pero necesitábamos las herramientas adecuadas para conectar con él" y reafirma Cobo: "esta apertura al mundo a través del comercio electrónico y las herramientas digitales nos ha dado mayor visibilidad global, atrayendo a personas amantes de la artesanía y de las fibras naturales como la lana a nuestro espacio".

Problemática del comercio electrónico

El comercio electrónico tiene limitaciones por la falta de información a la hora de emprender un negocio por la vía online. Las principal problemáticas a las que se enfrentan las pymes rurales, según confirmó Cristina Sánchez, responsable de Marketing y Comercial de Alma Secret, son "las barreras logísticas y de aprendizaje: gestionar inventarios, envíos, plataformas digitales y, sobre todo, entender qué buscaba el consumidor online", aunque las dificultades no están solamente relacionadas con la conectividad, confirmó Tam Alvalaz, líder de la comunidad de emprendedoras rurales Eres La Repera: "La brecha digital no va solo de conectividad, va también de alfabetización. Muchas formaciones parten de una base de conocimientos sobre el digital y los negocios que muchos no tenemos y resulta frustrante".

Ante esta problemática, Álvarez propone una mayor información sobre los profesionales digitales y una simplificación del vocabulario: "Es fundamental dar a conocer los diferentes profesionales y funcionalidades que ofrece el digital para ayudar a los negocios rurales en un lenguaje claro, sencillo y sin florituras", ya que cuando las mujeres que deciden emprender recurren a sus servicios, no conocen que existen profesionales dedicados dedicados a hacer webs, o páginas especializadas que elaboran los textos en redes sociales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky