Economía

Las pymes prevén una creación de empleo de entre el 6 y el 10% en 2025

  • La Tecnología se postula como el sector más optimista para generar puestos de trabajo, seguido del Transporte y la Publicidad y comunicación
Pactar una contratación
Madridicon-related

Las empresas ya han hecho sus previsiones sobre lo que creen que ocurrirán en sus negocios a lo largo de este año. En lo que a creación de empleo, pequeñas y medianas empresas estiman que habrá un crecimiento de entorno al 10% y el 6%, respectivamente, siendo las más prudentes, ya que las que cuentan con más de 1.000 empleados se mantienen con una previsión del 28%, según refleja el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup.

De esta manera, el año 2025 comienza en España con unas previsiones de generación de empleo positivas, aunque habrá que esperar para saber si con los niveles esperados o no. Para el periodo comprendido entre enero y marzo, el 33% de las compañías prevé aumentar sus plantillas, mientras que casi la mitad (46%) pretende mantenerlas y solo un 18% cree que habrá reducciones en sus equipos.

A pesar de que este resultado supone un descenso de 3 puntos frente al cierre de 2024 y se sitúa por debajo de la media global (25%), está 8 puntos por encima del promedio de los últimos 10 años.

Sectores que generarán más empleo

Todos los sectores de actividad analizados por el estudio de ManpowerGroup presentan previsiones positivas sobre la generación de empleo para los meses de enero a marzo. Pero es Tecnología el que se muestra más optimista, con una previsión neta del 27%. Esto supone un aumento de 6 puntos respecto al trimestre anterior.

En un segundo escalón del ranking, con un 20% de previsión, se encuentran Transporte, logística y automoción y Publicidad y comunicación. Es notable la evolución de este último, ya que tras los datos negativos que mostraba en el último trimestre, mejora su previsión en 25 puntos.

Les siguen de cerca el sector Financiero e inmobiliario con una previsión de generación de empleo del 18%, registrando una caída intertrimestral de 11 puntos; y Salud y farmacia, que aumenta 9 puntos y anticipa valores positivos del 17%.Entre los más prudentes, aún en positivo, se encuentra Energía y suministros que con tan solo un 2% neto, se sitúa a la cola, tras perder 22 puntos respecto al último trimestre de 2024.

Regiones más optimistas

Las previsiones positivas también se extienden a las Comunidades Autónomas, siendo la zona de Noreste (Cataluña y Baleares) la que destaca como la más optimista del país con una previsión neta del 27%, 5 puntos más respecto al trimestre anterior.

Le sigue muy cerca la zona Sur (en la que se tiene en cuenta Andalucía, Extremadura y Canarias) que, pese a descender 2 puntos en sus estimaciones, alcanza un 19% y se coloca 2 puntos por encima de la media nacional.

La zona Centro (Comunidad de Madrid y Ca­stilla-La Mancha), desciende 3 puntos intertrimestrales, pero mantiene buenos resultados con un 15% de previsión neta de empleo.

Por su parte, el Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) retrocede 5 puntos intertrimestrales y maneja unas previsiones del 10%. La zona Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) desciendo 4 puntos y registra una proyección neta del 9%.Finalmente, a pesar de los terribles efectos de la DANA, la Comunidad Valenciana y Región de Murcia manejan unas previsiones positivas del 9%. No obstante, es la región que registra la caída más notable, 17 puntos menos con respecto al trimestre anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky