La Diputación Provincial de Zaragoza ya tiene presupuesto. El último pleno del año, celebrado hoy, ha dado el visto bueno a las cuentas de la provincia para el 2025. Un ejercicio en el que dispondrá de 212,3 millones de euros, la cifra más alta por tercer año consecutivo.
Los presupuestos para 2025 han salido adelante con los votos a favor de PSOE, En Común-IU y CHA y con el voto en contra de PP y VOX. "Es un presupuesto municipalista", ha afirmado Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la DPZ.
Quero ha señalado que el objetivo de estos presupuestos es "mejorar la vida de ellos vecinos de nuestra provincia, teniendo siempre presente como seña de identidad nuestra apuesta decidida por un desarrollo sostenible, por la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, por el fomento y la dinamización de la vida cultural en nuestros en nuestros pueblos y la equiparación de infraestructuras y servicios en todos los municipios de la provincia.
Con estos objetivos, el presupuesto incluye partidas destacadas como los 17 millones para la red vial de la provincia, así como la dotación de 6 millones de euros para el inicio de la construcción del nuevo centro provincial de tratamiento de residuos, valorado en 50 millones de euros, para evitar la dependencia del servicio de Ecoprovincia del CTRUZ de Zaragoza.
Otras partidas clave son el millón de euros para instalar cargadores para coches eléctricos en los 292 municipios de la provincia o los 1,5 millones para financiar el PERTE de digitalización del ciclo de agua o 650.000 euros para el nuevo servicio destinado a facilitar las analíticas que los ayuntamientos están obligados a realizar en redes de abastecimiento.
Además de estas líneas clave, el presupuesto, desde el punto de vista de los incrementos de las dotaciones económicas, recoge los 2,3 millones (+76%) de la caja de cooperación para las peticiones de los municipios, el incremento del plan de conciliación familiar hasta los 400.000 euros y la subida del 50% de la línea de subvenciones para la gestión de colonias felinas.
Los presupuestos también incluyen 50 millones de euros para la nueva convocatoria del Plan Unificado de Subvenciones-PLUS, el programa de ayudas para que los ayuntamientos decidan las inversiones a realizar; el plan de barrios rurales con un millón de euros o el Plan de Inversiones en los municipios con especiales dificultades territoriales (PIMED), con 1,3 millones de euros, entre otras partidas.
Poca ambición
Por su parte, desde el grupo del PP en la DPZ, que ha emitido su voto en contra tras rechazarse sus enmiendas por valor de 7,7 millones para infraestructuras y apoyo a los ayuntamientos, han indicado que el presupuesto necesita "mayor ambición y compromiso".
En esta línea, la portavoz popular, Maricarmen Lázaro, ha explicado que "los presupuestos deben ser una herramienta para solucionar los retos de nuestra provincia y fomentar su desarrollo. Por ello, hemos presentado propuestas que consideramos esenciales para mejorar las cuentas provinciales".
Entre las medidas planteadas por el PP estaban las ayudas para reparar colegios rurales por valor de 500.000 euros y un plan de arreglo de caminos municipales, también con 500.000 euros, y el convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza con 4 millones para el impulso de los barrios, entre otras.