Economía

El diario elEconomista publica las propuestas de nuestros lectores para gastarse un premio 'gordo'

El reto lanzado por elEconomista.es ha llegado al papel. Hace una semana propusimos que nuestros lectores dijeran en qué se gastarían tres millones de euros. Hoy, los comentarios más originales han sido publicados, no sólo en la web, sino también en el diario elEconomista.

Aunque dicen que el dinero despierta lo peor de cada uno, algunos de nuestros lectores han dedicado parte de su hipotética fortuna a la filantropía. Sin embargo, la mayoría opta por lo más común: viajar, comprar mansiones y, en definitiva, permitirse esos caprichos con los que siempre ha soñado. Eso sí, fieles a su instinto inversor, no se olvidan de reservar una pequeña cantidad para invertir en bolsa.

¿Qué harían nuestros lectores con tres millones de euros?

Álvaro López Amigo sueña con un piso de lujo en Santander, recorrer el mundo, un coche de alta cilindrada y unos cuantos fondos de inversión:

Me compraría un piso de lujo en la ciudad en la que vivo, Santander, en el área del Paseo de Pereda o en el exclusivo Sardinero, y lo decoraría con muebles de calidad asesorado por algún experto. Adquiriría un cochecito, como el Mini Cooper S, potente, bonito y manejable. Haría algunos viajes por Europa, EEUU y Japón. Y, con el resto del dinero, invertiría en fondos, cuyos réditos anuales me permitirían vivir holgadamente el resto del año.

Pedro García aspira a ser más filántropo que Bill Gates, apostando por el potencial del continente africano:

Montaría una empresa y me iría a África para desarrollar el potencial humano que hay allí. El beneficio teórico es máximo: se ayuda a la sociedad, la productividad sería muchísimo mayor y el retorno de la inversión es inmediato. No tendríamos un Buggatti Veyron, pero 500 personas podrían tener un nivel de vida con un desarrollo sostenible y no la locura que tenemos en el mundo occidental, donde tres millones de euros nunca harán felices a su propietario. Si fuera Bill Gates iría incluso más lejos de lo que él hace, pero ole por su fundación y sus acciones.

Miquel Ribas-Carbo se jubilaría con la rentabilidad de su 'gordo' en cuentas a largo plazo:

Una idea es poner esos tres millones en una cuenta a largo plazo. Apretando se puede conseguir una rentabilidad del 5%, que dará unos 12.000 euros mensuales. O sea, un sueldo substancial con el que uno puede jubilarse.

David Liñán compraría todos sus caprichos: un móvil, un coche de gama alta, una casa con todos los lujos..Y pediría matrimonio a su mujer:

Conseguiría el móvil último modelo de Nokia, el N95 que me tiene alucinado por su diseño, aplicaciones... Me compraría una casa amplia con cuatro habitaciones, un gran salón, dos baños, jardines, piscina, jacuzzi...con todo lo mejorcito que haga en el mercado. También un Mercedes SL 500, el coche de mis sueños, todo una máquina de potencia.

Me acordaría tambien de mi familia, a los que les compraría una casita acogedora. Y sin olvidarme de la persona que mas quiero. Le compraría el anillo más caro del mundo porque se merece eso y mucho más. Otra cosa sería con el dinero que me sobre, declararme a mi niña por televisión, radio, Internet...

Federico Montilla Macias se dedicaría a paliar los males de este mundo con los beneficios de su nuevo negocio: una cadena de tómbolas:

Muy sencillo: Soy un hombre de 79 años con una vida pasada. A lo largo y ancho de mis vivencias he sacado una única conclusión. Si yo consiguiera tres millones de euros montaría una cadena de tómbolas para dar trabajo a miles de personas. Con los beneficios, seguiría montando mas tómbolas.

El 50% de los beneficios, los dedicaría a lo siguiente: montar centros de enseñanza, pozos de agua potable, hospitales... en todos los países pobres. Compraría excedentes de alimentos para que el hambre del Tercer Mundo se remediara. Enseñaría a odiar la guerra a toda la población. Formaría equipos humanos capaces de construir un tipo de vivienda funcional. Y, en definitiva, lucharía por erradicar el odio y propagar la virtud de ser solidario con mis semejantes.

Solamente es mi sueño y espero conseguir los tres millones de euros para empezar la tarea.

Jesús Medina pagaría todos los carnés de pilotos... para volar a su isla privada. Pero sólo en vacaciones: ¡no dejará de trabajar!

Me pagaría una carrera de piloto aviador, otro curso para piloto náutico y, por último, me compraría una isla, no importa el lugar. Serían unas grandiosas vacaciones de verano, puesto que no dejaría de trabajar. No señor.

Sdavidrm haría de su isla el edén:

Me compraría una isla en la Polinesia y la llenaría de mujeres de todas las razas. Ni ático en la Castellana, ni Ferrari, ni nada de nada. A vivir en la playita de mi isla en buena compañía...

Alvaroco viviría en una isla griega, pero sin perderse: tendría adsl y televisión por satélite:

Yo los tendría bien invertidos y viviría de las rentas en una casita en alguna isla perdida en Grecia, con mi barquito, mi televisión por satélite y mi ordenador con adsl, amén de otros placeres más terrenales.

Rubick destinaría parte de su inversión a acciones solidarias y, el resto, a invertir en bolsa:

Donaría 1.000.000 a una buena causa. A vote pronto podría ser algo así como a crear fondos o premios para la educación, y/o investigación. Aquí, en Sudamérica y/o en África. Aunque me parece que encontrar el canal adecuado me temo sería lo realmente complicado.

Crearía una sociedad dedicada a invertir otros 900.000 euros en diversas sociedades de sectores variados bajo mi firma. Una buena parte en emprendedores noveles, con ganas y suficientemente preparados. Aquí y en mercados emergentes que me gusten desde el punto de vista económico y prácticos.

Otros 400.000 para especular en bolsa -algo con lo que disfruto bastante- y con los 700 restantes los tendría disponibles para la marcha e improvisación: imprevistos, impuestos que aparecen por sorpresa. Las joyas, los coches y los viajes que iba a querer mi mujer...

Gamahg invertiría su dinero en fortalecer la economía familiar:

Invertiría una buena parte (1.5 millones) en hacer crecer mi dinero. Otra parte la compartiría con mis padres, hermanos y esposa (un millón), procurando invertirla para que la riqueza crezca y fortifique las finanzas de la familia. El resto (medio millón), buscaría como gastarlo en: comidas íntimas con familiares y amistades; disfrutar tiempo con mis seres queridos; viajes...

Menéame, un sistema de promoción de noticias online:

Los usuarios de Menéame también han aportado sus ideas: Desde comprar 750.000 kilos de pipas hasta adquirir el nuevo iPhone. Todas las alternativas son posibles...

Siga participando y aportando sus ideas en el foro o en Menéame.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky