Economía

El SEPE dará ayudas de entre 64.000 euros y 2 millones a cada municipio afectado por la DANA

  • Para cubrir los costes laborales de los contratos para la reconstrucción
  • La cantidades más elevadas se destinarán a la zona cero de la Comunitat Valenciana
  • El plan está dotado con 50 millones de euros que se repartirán en función de la población, el paro y los daños
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El SEPE dará 50 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la DANA para costear los contratos de trabajo necesarios para llevar a cabo las obras de reconstrucción de los municipios. La medida impulsada este martes por el Ministerio de Trabajo y que ya estaba prevista en el plan de respuesta inmediata, busca dar una oportunidad laboral a las personas que perdieran su trabajo como consecuencia de las lluvias torrenciales y a la par, acelerar los trabajos de reconstrucción en 78 localidades de la Comunitat Valenciana, Catilla-La Mancha y Andalucía, a los que asignará una cantidad mínima de 64.102,56 euros y que podrá rozar los dos millones, en función de los daños.

"Hacemos un plan de empleo que va desde el Gobierno central a cada uno de los municipios afectados, esto es lo que permite la Ley de Empleo, es una subvención directa" ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dado las gracias a los municipios y a los agentes sociales con los que ha consensuado la medida. "Este plan no tiene el objetivo central de la reducción del desempleo, sino la reconstrucción" ha aclarado antes de concretar que 30 millones irán destinados a la zona más afectada, 10 millones se distribuirán en función de la población, otros 5 millones se repartirán de acuerdo al desempleo registrado y otros 5 millones se repartirán entre todos ellos.

Todos estos gastos se financiarán con cargo a los créditos disponibles en el Presupuesto del Servicio Público de Empleo, según figura en el borrador del Real Decreto-ley que fue sometido a comienzos de mes al proceso de audiencia pública. El mismo texto explica que la cantidad que recibirán los diferentes municipios se decidirá según la población, el paro registrado en esa localidad y el alcance de los daños causados, por lo que se establece un límite diferente para cada uno de ellos, pese a garantizarse la citada cuantía mínima. Así Catarroja podrá recibir hasta 1,2 millones de euros mientras que Almusafes o Buñol podrán solicitar menos de 490.00 euros.

También se tendrá en cuenta el número de contratos de trabajo que se espere firmar en los próximos doce meses para llevar a cabo estas labores de reconstrucción, partiendo de que tendrán que tener una duración de entre 3 y 6 meses, podrán ser a jornada completa o a tiempo parcial y la subvención llegará a cubrir salarios brutos de hasta 1.890 o 2.520 euros al mes en 12 pagas , en función del grupo de cotización, ya que este es el límite recogido para los costes salariales y de Seguridad Social. "La cuantía subvencionable por contrato no podrá superar el salario que corresponda a la persona trabajadora según el convenio o la normativa laboral de aplicación, incluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias más las correspondientes cotizaciones" detalla el texto.

Los ayuntamientos tendrán un plazo de 30 días para solicitar estas ayudas desde la entrada en vigor de este Real Decreto-ley a través de un formulario electrónico que deberán acompañar de una memoria en la que detallen las actuaciones y el número de puestos a cubrir que requieran una cualificación específica. Después, podrán contratar a cualquier persona parada inscrita como demandante de empleo, aunque se insta a favorecer la primera experiencia profesional y dar preferencia tanto a menores de 30 años que solo tengan completada la educación básica como a mayores de 52 en aquellos puestos que no demanden ninguna titulación específica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky