Economía

El 61% de empleados prefiere el abono de los gastos a los regalos de empresa

  • Un 31% tiene que cancelar sus planes por el aumento del consumo en navidad
Cena de Empresa
Madrid icon-related

Los compromisos empresariales en navidad y el desembolso que los trabajadores tienen que hacer para poder cumplir con todos ha ocasionado que el 61% de los empleados españoles prefieran un reembolso anticipado de los gastos ocasionados a regalos, como las cestas de navidad, o las cenas y comidas de empresa. Así lo indica un nuevo estudio de Pleo, plataforma europea dedicada a la gestión del gasto.

Álvaro Dexeus, director de Pleo para el sur de Europa, reconoció que cumplir con los compromisos repercute en el bienestar de los trabajadores: "Son demasiados los empleados que se ven obligados a echar mano de su bolsillo para sufragar los gastos de empresa, especialmente durante las fiestas, y casi la mitad (41%) han visto afectada su vida personal o familiar. Lo que pone de manifiesto que no se trata sólo de una carga financiera, sino de un grave problema de bienestar. Los empleados deben sentirse apoyados por su empresa, no estresados o angustiados por la gestión de los gastos en su lugar de trabajo".

Y es que el 80% de los empleados encuestados por Pleo en España reconoce que los gastos de empresa que tienen que adelantar durante las fiestas navideñas aumentan. De hecho, más de la mitad (55%) asegura gastar el doble de lo habitual, lo que les provoca un estrés adicional. Esto se suma a que para el 42% es más difícil adelantar estos gastos en diciembre que el resto del año porque ya están inmersos en otros desembolsos personales, y el 61% prefiere que el dinero abonado le sea reembolsado puntualmente en lugar de recibir regalos de empresa.

Situación que agrava la inflación

Aunque las empresas suelen contar con procesos específicos de reembolso de gastos, más de un tercio (38%) de los empleados tienen que esperar más tiempo, debido a las vacaciones de Navidad, para que les devuelvan su dinero. Además, estas demoras afectan seriamente a su vida personal, pues casi un tercio (31%) ha tenido que cancelar sus planes personales en el pasado debido al aumento de los gastos de la empresa en esta época del año. Y un 40% teme no poder permitirse regalos o asistir a compromisos festivos como cenas o fiestas. Una problemática que además coincide con un repunte de la inflación en España durante el mes de noviembre, periodo en el que ha alcanzando el 2,4% interanual, lo que hace que la situación de los empleados españoles sea todavía más grave.

El estudio revela que, en general, el 40% de los empleados tiene problemas de liquidez cuando tiene que adelantar gastos de la empresa, y un tercio (33%) afirma haber tenido que asumir gastos de la empresa por olvidos o retrasos en la tramitación de estos.

Además, el 52% de los trabajadores españoles considera estresante el proceso de presentación y reclamación de gastos, lo que evidencia la ineficacia y el trastorno que suponen estos procesos en las empresas actuales. Ante ello, Dexeus se mantiene firmen: "El enfoque actual de la gestión de gastos no funciona; es anticuado e injusto. Las empresas tienen que replantearse cómo gestionan los gastos, yendo más allá de las soluciones rápidas para crear sistemas que realmente capaciten a sus equipos. Hemos demostrado que la gestión de gastos puede ser sencilla, eficaz y sin estrés. Apostar por soluciones que dan el control tanto a los empresarios como a los empleados, permite a las empresas eliminar tensiones financieras innecesarias y fomenta un entorno de trabajo más positivo y productivo en el que nadie se quede sin gastos y sin paciencia", declaró el director de Pleo para el sur de Europa.

Por si fuera poco, el 43% de los empleados afirma que tiene que esperar demasiado antes de recibir el reembolso. Esto se debe a que el 19% de los trabajadores españoles tienen que esperar hasta dos semanas laborables hasta recibir reembolsos y el 15% tiene que esperar hasta un mes para obtenerlo. Sólo al 7% se le reembolsa inmediatamente el gasto (en 24 horas).

Teniendo el cuenta el tamaño de las empresas a la hora de analizar los periodos de pago, las grandes empresas son las que más tardan en efectuar los reembolsos: el 23% de los trabajadores de empresas (de más de 500 empleados) afirma que tarda hasta un mes en recibir el dinero que ha tenido que gastar, frente a sólo el 15% de los trabajadores de pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados.

Impacto perjudicial

Los gastos de empresa están teniendo un impacto perjudicial en muchos trabajadores españoles que ven cómo su economía familiar se resiente. El 41% asegura haber visto alteradas sus finanzas personales o familiares debido al adelanto de su propio dinero.

Una cifra nada favorable si tenemos en cuenta que casi la mitad (48%) de los empleados españoles incurre en gastos hasta una vez a la semana. Por otro lado, el 19% afirma adelantar entre 60 y 120 euros de su propio dinero al mes, mientras que el 5% adelanta entre 1.200 y 2.400 euros.

Esto ha creado una situación en la que algo más de un tercio (39%) de los empleados dudan a la hora de pagar, y más de la mitad de los encuestados españoles (51%) creen que adelantar dinero en nombre de su empresa está pasado de moda. Por su parte, más de un cuarto (29%) afirma haberse enfrentado a sus jefes por la dilatación de los plazos de reembolso.

Esta situación se debe, en parte, por el desconocimiento de la política de gasto de la empresa y es que, tan solo un 13,3% de los trabajadores tienen clara esta normativa, mientras que es el 69,1% no saben de su existencia, y el 15,5% no saben si la conocen bien o no.

Al 39% le preocupa no recuperar el dinero

Los trabajadores cuentan con planificaciones mensuales en las que consideran los desembolsos que harán a lo largo del mes para dedicar una parte del salario finalmente al ahorro en caso de imprevistos. Con la época navideña, los gastos aumentan, incluidos los relacionados con los compromisos empresariales y al 39% de los empleados les preocupa no recuperar ese dinero. Esto se debe a que que 34,9% de los encuestados tuvieron una experiencia negativa a la hora de obtener un reembolso de estos gastos en sus compañías y les preocupa que esa situación se vuelva a producir y tengan que abrir procedimientos internos dentro de la empresa para recuperar su dinero.

Además, la negativa de los trabajadores a la hora de adelantar pagos, que no saben con seguridad si van a recuperar al completo, también está relacionada con el tiempo que tendrán que esperar a la hora de recibir el reembolso por parte de sus compañías.

El 39% declaran estar de acuerdo con que dudan en adelantar este tipo de gastos por el tiempo que les deja sin dinero, teniendo en cuenta que el mes de diciembre es uno delos que más se gasta en el año y a los que más compras hay que hacer frente, que en muchos casos son de un mayor coste que las que se hacen el resto del año. Y es que, al 42,1%, adelantar gastos en la época navideña les deja con una menor capacidad económica que si lo tuvieran que hacer en cualquier otro mes del año. Por su parte, al 35,5% no les preocupa en absoluto el tiempo que tardarán en reembolsarles la cuantía.

Esta situación, que podría tener una solución en las empresas al contar con un plan de comunicación que llegara a todos los trabajadores por igual y que diera a conocer el plan de gastos, a través del cual los empleados conocerían los plazos con el que obtendrán el reembolso, provoca una situación de estrés y ansiedad al 41% de los trabajadores, frente al 33,1% a los que les es indiferente.

Las malas sensaciones percibidas por los trabajadores podría repercutir, de manera negativa, en el desarrollo de sus actividades laborales y en la productividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky