Economía

Planas tilda de 'inaceptable' la propuesta de Bruselas para reducir los días de pesca en el Mediterráneo

  • La Comisión plantea un recorte de 79% de los días de pesca para la flota de arrastre
  • España, Francia e Italia rechazan de lleno la propuesta y trabajan en una alternativa
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Bruselasicon-related

Bruselas afronta intensas jornadas de negociaciones para configurar la distribución de las cuotas pesqueras para el próximo año. Sin embargo, las conversaciones se presentan tensas. La propuesta de la Comisión Europea de reducir en un 79% los días de pesca de la flota de arrastre en el Mediterráneo se ha topado con la firme oposición de España, Francia e Italia. El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha calificado tal planteamiento como "inaceptable".

"El 27 de noviembre la Comisión Europea adoptó un mandato en relación al Mediterráneo que nos parce que es claramente inaceptable. Inaceptable porque supone en primer lugar no tener en cuenta los esfuerzos realizados por los pescadores en los últimos 5 años. Hemos reducido hasta un 40% el número de días de trabajo", ha indicado el ministro español a su llegada al Consejo de Agricultura y Pesca de la UE que tiene lugar este lunes en Bruselas.

"Desde el punto de vista económico es un disparate esta propuesta. No se ha tenido en cuenta el impacto económico que tendrá sobre nuestras zonas costeras", ha agregado Planas. Las negociaciones se plantean tensas y se espera que la negociación del reparto de las posibilidades de pesca para el 2025 puedan extenderse hasta el miércoles.

La propuesta de Bruselas se ha topado con el rechazo de Madrid, Paris y Roma que descartan la viabilidad de la propuesta del Ejecutivo de Ursula von der Leyen. "Yo siempre planteo ese necesario equilibrio entre la rentabilidad y la sostenibilidad y está claramente en peligro con la propuesta de la Comisión Europea".

El ministro español rechaza que el sector pesquero pueda solucionar "todos los problemas de sostenibilidad" a los que se refería el Ejecutivo comunitario en un informe publicado en junio, en un solo año. "Hemos hecho un gran progreso desde el punto de vista de sostenibilidad de los stocks, es verdad que a velocidades diferentes entre unos y otros. Si queremos completar la tarea, y es la actitud constructiva que defienden Francia, España e Italia en el documento que hemos presentado, tendremos que buscar una solución que permita la continuidad de la actividad pesquera y la preservación de los stocks".

A efectos prácticos, la propuesta del Ejecutivo comunitario plantea un recorte de 130 a 27 días de pesca al año para el palangre en el Mediterráneo. El punto de partida es la expiración de la moratoria de cinco años tras que concedía el plan plurianual de conservación y explotación sostenible de demersales en el Mediterráneo emitido por la Comisión Europea. España, Francia e Italia rechazan la propuesta de Bruselas y trabajan en formular una alternativa que permita la viabilidad del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky