
La semana pasada concluyó el plazo para que los partidos políticos propusieran cambios sobre la reforma fiscal que el Gobierno ha materializado a través del proyecto para establecer un tipo mínimo del 15% en Sociedades a grandes grupos y multinacionales. La norma, ya respaldada por el Congreso de los Diputados, afronta la última fase de tramitación en el Senado donde tanto los socios habituales de Pedro Sánchez como los grupos de la oposición presentaron enmiendas para hacer cambios en el proyecto que volverá después a la Cámara Baja. Este también fue el caso de Junts, que entre otras propuestas, abogó por retrasar hasta julio la entrada en vigor del nuevo impuesto a los cigarrillos electrónicos en pequeños comercios.
Los senadores Joan Baptista Bagué Roura y Eduardo Pujol Bonell del Grupo Parlamentario Plural registraron una enmienda en la que apostaban por modificar la ley que regula los impuestos especiales para evitar que aplique "un gravamen abusivo sobre los productos que están actualmente almacenados". En la propuesta, los representantes de Junts explican que actualmente hay pequeñas y medianas empresas con vapeadores de estas características almacenados con un valor que supera los 300.000 euros que se verían obligadas a "pagar en régimen impositivo más de 1.500.000 euros en concepto de tributos por las características del producto". El grupo sugiere, en consecuencia, que lo razonable es que el nuevo impuesto grave solo los cigarrillos electrónicos que se comercialicen a partir de la entrada en vigor del impuesto.
Los catalanes también alegan que el tributo, que no fue sometido a un proceso de consulta previa y por tanto, el Gobierno no recopiló la opinión del sector antes de impulsarlo en el Congreso de los Diputados, impacta en empresas que no tienen "las condiciones apropiadas ni los ajustes técnicos necesarios en sus operaciones" para hacer efectivo el impuesto. Por ello, proponen introducir una disposición final nueva a la ley que modifica el proyecto en tramitación para excluir a los "líquidos para cigarrillos electrónicos para consumo final almacenados en comercios minoristas, distribución y fábricas en el territorio nacional" de la aplicación de la nueva tasa y posponerla hasta el 1 de julio de ese mismo año, lo que les daría siete meses de margen respecto a los negocios de gran tamaño.
Con independencia de los cambios que los grupos puedan introducir a la norma, que se encuentra en el Senado y que volverá al Congreso de los Diputados antes de fin de año, el proyecto de ley creará un impuesto específico para los cigarrillos electrónicos después de que se haya generalizado su uso en los últimos años. Este diferenciará entre los productos que contengan o no nicotina y el tipo será más elevado en el segundo caso. El líquido para los vapeadores que contenga 15 miligramos de nicotina o menos por militro de producto se gravará con 0,15 euros por mililitro. En cambio, al líquido que supere los 15 mg de nicotina, se le aplicará un tipo de 0,2 euros por mililitro.
Además, el impuesto gravará las bolsas de nicotina con 0,1 euros por gramo, misma regla que regirá el impuesto en el caso del resto de productos que contengan nicotina (distintos del tabaco tradicional). El mismo texto también obliga a que los comercios que tengan estos productos almacenados informen en los 30 días siguientes a su entrada en vigor a la Agencia Tributaria sobre qué cantidad de productos tienen y de qué tipo, en ese momento. Si no hay más cambios, al inicio de febrero.
La formación de Carles Puigdemont fue clave para salvar el grueso de la reforma fiscal impulsada por el Gobierno para salvar el quinto pago de los fondos europeos. La negociación cruzada con este grupo y con PNV primero, y con los socios de izquierdas después, permitió sacar adelante en la votación de la Comisión de Hacienda este impuesto al líquido de los vapeadores, junto al establecimiento del tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, elevar el tramo más elevado de IRPF o introducir una serie de medidas para evitar que se vuelva a producir un fraude con la venta de hidrocarburos a las gasolineras. También para salvar la tasa a la banca y en contra, sacar del texto definitivo el tributo a las grandes energéticas, que incluirá deducciones a cambio de inversiones verdes, tras los acuerdos suscritos entr el partido y el Ministerio de Hacienda.
Adelantar la jubilación de los sanitarios
Los senadores del grupo parlamentario catalán también registraron otra enmienda con la que querían introducir una disposición adicional nueva para instar al Gobierno a establecer coeficientes reductores para el personal sanitario que desempeña su labor en medios aéreos en un plazo máximo de tres meses. El Ministerio de Seguridad Social llegó a un acuerdo con patronal y sindicatos en verano para ampliar los grupos que tienen derecho a esta jubilación anticipada, pero aún no ha aprobado el texto que también cambiará el acceso a la jubilación parcial.